Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorYáñez Fuenzalida, Nancy
Authordc.contributor.authorPinto Espinosa, Andrés
Admission datedc.date.accessioned2025-05-06T20:22:52Z
Available datedc.date.available2025-05-06T20:22:52Z
Publication datedc.date.issued2018
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204722
Abstractdc.description.abstractEl altiplano, ubicado en el Norte Grande de Chile, presenta características geográficas y climatológicas que lo convierten en un lugar en donde existen ecosistemas altamente delicados y vulnerables. Lo segundo se debe principalmente a las condiciones que han modificado el clima de forma global, y al mismo tiempo, a la actividad de la gran minería que se desarrolla en el sector, la cual necesita grandes cantidades de agua para desarrollarse, elemento que es escaso en la zona. al mismo tiempo, estos territorios y sus recursos han sido ocupados ancestralmente por comunidades pertenecientes a las etnias aimaras, atacameñas, coyas y diaguitas, quienes históricamente han desarrollado una actividad agro pastoril sustentada en los acuíferos, humedales y bofedales alto andinos. En el sector de Pampa Lagunillas y Pampa Colorada se desarrollaron proyectos de extracción de aguas subterráneas en terrenos pertenecientes a comunidades indígenas. En el primer caso el proyecto fue y sigue siendo aceptado por la institucionalidad ambiental, mientras que, en el segundo caso, el proyecto presentado por Minera Escondida fue rechazado. Esta ambivalencia frente a dos situaciones de características similares se asocia a una debilidad legislativa e institucional del marco ambiental e indígena de nuestro país y del amplio espectro del actuar político en estas decisiones. Al mismo tiempo, el modelo socioeconómico imperante en Chile y el carácter subsidiario asignado al Estado, no permite una adecuada protección de la forma de vida de las comunidades y del medio ambientees_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectDerecho ambientales_ES
Keywordsdc.subjectDerecho indígenaes_ES
Keywordsdc.subjectDerecho de aguases_ES
Keywordsdc.subjectInstitucionalidad ambientales_ES
Keywordsdc.subjectPampa Lagunillases_ES
Keywordsdc.subjectPampa Coloradaes_ES
Títulodc.titleProcesos deliberativos de la institucionalidad ambiental y sus consecuencias asociadas a los casos de Pampa Lagunillas y Pampa Coloradaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ciencias del Derechoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States