Áreas de desarrollo indígena y su relación con el territorio indígena
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Castro Lucic, Milka
Author
dc.contributor.author
Azolas Williams, Nathaly Paz
Admission date
dc.date.accessioned
2025-05-07T13:23:36Z
Available date
dc.date.available
2025-05-07T13:23:36Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204733
Abstract
dc.description.abstract
Esta tesis aborda la figura de las Áreas de Desarrollo Indígena (en adelante ADI),
regulada en la Ley que establece Normas Sobre Protección, Fomento y Desarrollo de los
Indígenas, y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. Analiza su regulación,
concepto y desarrollo en la comunidad indígena.
Dada su historia y características, se vincula al concepto de territorio indígena, tanto el
contenido en la propia norma, como en instrumentos internacionales; y se contrasta con la visión
de los pueblos.
Se analiza el caso del ADI Jiwasa Oraje, en el norte del país, su historia, composición
geográfica y estructura. En este contexto el enfoque metodológico, incluyó entrevistas a personas
relacionadas con esta ADI, con el objetivo de analizar la figura en cuestión y exponer sus
deficiencias y aportes a la cultura, vida y derechos de los pueblos indígenas
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States