Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorValdés Meza, Erick
Authordc.contributor.authorBalbontín Dinamarca, Amaranta
Admission datedc.date.accessioned2025-05-07T13:56:52Z
Available datedc.date.available2025-05-07T13:56:52Z
Publication datedc.date.issued2016
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204735
Abstractdc.description.abstractSi analizamos la actual situación general en Chile, en cuanto a la protección jurídica de los animales no humanos, observaremos que solo existe una ley sobre maltrato animal, en que no se considera una regulación especial sobre la experimentación cosmética. En consecuencia, se despliegan tres objetivos que consisten en: i) ilustrar esta necesaria regulación; ii) proponerla en dicha materia y iii) encontrar los sustentos idóneos para su argumentación, constituyéndose éstas como tareas de este trabajo, para lo cual fundamentaré desde la perspectiva del bioderecho, la filosofía moral y apoyada también por diversos estudios científicos, para así desplegar un cuestionamiento de las disposiciones del código civil que les da un tratamiento de cosa mueble y de la mencionada ley sobre maltrato animal, entre otras regulaciones. Así, la aplicación analógica de los principios del bioderecho a la experimentación en animales, a través de las perspectivas ética-filosófica y científica, se construye como la hipótesis de este trabajo. Las bases idóneas para una regulación en esta materia especial, no pueden sino ser las que entrega el bioderecho, ya que bajo la concepción de Erick Valdés, es el área que juridifica sólidamente las prácticas de la biomedicina -como la manipulación genética, la eugenesia en estado embrionario, el diseño de bebés o la experimentación en sujetos humanos y animales, entre otros- a través del respeto a ciertos principios que serán analizados a lo largo del presente trabajo. En este contexto, la experimentación se presenta, como un medio frecuente para el logro de ciertos fines, como la investigación científica y el estudio en general del propio animal, realizados en colegios y universidades. Finalmente agregar que el impacto en Chile de una ley en esta materia, no sería menor dado que a pesar que no existe un gran número de empresas que fabriquen productos cosméticos, el año 2015 se comercializaron por el Instituto de Salud Pública, más de 155 mil animales para estos fines, y por otro lado, se comercializan muchos productos que son testeados en animales, lo cual bajo la hipótesis aquí presentada estaría evidentemente prohibidoes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectAnimaleses_ES
Keywordsdc.subjectExperimentaciónes_ES
Keywordsdc.subjectBioderechoes_ES
Keywordsdc.subjectCosméticaes_ES
Keywordsdc.subjectEspecismoes_ES
Keywordsdc.subjectConcienciaes_ES
Keywordsdc.subjectSensocentrismoes_ES
Títulodc.titleBioderecho y animales no humanos: propuesta de una regulación protectora en la experimentación cosméticaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ciencias del Derechoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States