Desigualdad de género, ideología y linguística, el pensamiento de Sally Haslanger
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Bruna Castro, Carolina
Author
dc.contributor.author
Fuenzalida Del Favero, Rodrigo
Admission date
dc.date.accessioned
2025-05-07T20:52:35Z
Available date
dc.date.available
2025-05-07T20:52:35Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204762
Abstract
dc.description.abstract
El pensamiento de la filósofa feminista Sally Haslanger tiene como objetivo analizar las
distintas desigualdades sociales –en particular la de género– por medio del constructivismo
social como base ontológica, el concepto de ideología como herramienta analítica, y la
lingüística como práctica social discriminatoria. Su aproximación teórica a la construcción
social de la realidad por medio de la interacción entre objetos e ideas, producto del
razonamiento clasificatorio desarrollado por los seres humanos, la conducirá a centrarse en la
incidencia que tienen las estructuras y relaciones sociales en la constitución de la
subjetividad, en particular la de las mujeres como género oprimido, opresión que encuentra su
génesis en la constitución de las relaciones sociales entre géneros y que tiene como
consecuencia la objetivación de la mujer. Con el propósito de cuestionar la validez de esta
opresión y oponerse políticamente a ella, Haslanger propone que estas relaciones sociales
estarían a su vez compuestas por prácticas sociales, que serían patrones de comportamientos
grupales (esquemas) en torno a una fuente de poder (recursos) que debido a nuestra capacidad
cooperativa generarían significados sociales que se asentarían y reforzarían por un efecto de
looping. Las prácticas culturales que nos organizarían de forma desigual o nos llevarían
valorar erróneamente un recurso determinado son lo que la autora llamaría prácticas
ideológicas, teniendo como objetivo realizar una crítica epistémica y moral con el fin de
generar una resistencia contra estas prácticas hegemónicas. Con su vasta literatura en el
concepto de ideología, la tradición filosófica marxista le aportará distintos insumos a esta
herramienta utilizada por la autora, en especial en lo que respecta a su delimitación y
legitimación como postura contra-hegemónica. Por último, es en el lenguaje donde estas
prácticas tendrán su mayor aplicación a través del uso de los genéricos lingüísticos, los cuales
también se encuentran insertos en distintas disposiciones legales chilenas
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States