Abstract | dc.description.abstract | El presente trabajo tiene por objeto realizar un análisis comparativo entre la interpretación de
la música y la interpretación de la ley, y sus respectivas teorías, explicando por separado en qué consiste
cada una de ellas de modo relativamente detallado y ordenado, para posteriormente confrontarlas entre
sí, y así poder descubrir las conexiones, relaciones y diferencias existentes entre ellas, pero también, y
más ampliamente, las vinculaciones que pueden encontrarse entre la música y el derecho, de manera más
general. El análisis que aquí se hace, contempla el estudio sistemático de la teoría de la interpretación
jurídica y de la ley, sus conceptos, clasificaciones, elementos, escuelas de interpretación, y la noción de
integración legal, pero también el examen del concepto y naturaleza de la música y sus clasificaciones,
el concepto de interpretación musical, sus clasificaciones, elementos de interpretación, criterios formales
y estéticos de interpretación, y sus formas de enfrentar los vacíos o contradicciones del texto musical. A
partir de dicho estudio, se realiza una comparación de sus características, instituciones e ideas más
sobresalientes, contrastándolas, para así ilustrar en qué consiste la interpretación en el derecho y en la
música, mediante sus semejanzas, y, a través de sus diferencias, descubrir cómo cada una de estas teorías
de interpretación puede aportar puntos de vista que no están considerados en la otra.
Palabras clave: Interpretación jurídica, interpretación de la ley, interpretación de la música,
clasificaciones y elementos de interpretación, escuelas de interpretación, criterios formales y estéticos
de interpretación musical, música, derecho | es_ES |