Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorComte Selman, Diana
Authordc.contributor.authorMoya Paredes, Aaron Maximiliano
Associate professordc.contributor.otherDíaz Alvarado, Daniel
Associate professordc.contributor.otherTownley Callejas, Brian
Associate professordc.contributor.otherDimech, Adrien
Admission datedc.date.accessioned2025-06-30T20:39:34Z
Available datedc.date.available2025-06-30T20:39:34Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205561
Abstractdc.description.abstractEl presente trabajo evalúa la efectividad de la tomografía de resistividad eléctrica (ERT)para estimar la humedad en depósitos de relaves mineros, utilizando como caso deestudio los depósitos San José y El Buitre en el centro-norte de Chile. La propuestametodológica consiste en la integración de datos de ERT obtenidos en terreno conmediciones de resistividad eléctrica realizadas en laboratorio a muestras de relaves conun contenido de agua variable en el tiempo. Se ajustó la Ley de Archie a los datos de laboratorio para establecer una relacióncuantitativa entre la resistividad eléctrica y la saturación de agua en el material. Estarelación se utilizó para generar mapas de saturación a partir de los perfiles de resistividadeléctrica obtenidos en terreno. Los resultados muestran una distribución heterogénea dela humedad en ambos depósitos. El análisis geoquímico de las muestras reveló correlaciones entre la resistividad eléctricay la presencia de ciertos rasgos geoquímicos. Esto podría sugerir que la composición ydistribución química del material influye en la distribución de la conductividad eléctrica. Se concluye que la ERT es una herramienta efectiva para estimar el contenido en agua endepósitos de relaves, y que su interpretación puede mejorarse mediante la incorporaciónde información geoquímica. Esta metodología puede ser útil para la gestión y monitoreode depósitos de relaves, contribuyendo a la prevención de riesgos ambientales y a laseguridad de las operaciones mineras.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipEstudio financiado por el Proyecto L8P2 del Centro de Tecnologías Avanzadas para la Minería de la Universidad de Chile y por el Programa de Memoristas de Codelco, División El Tenientees_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleEstimación petrofísica de valores de humedad en depósitos de relaves utilizando tomografía de resistividad eléctrica: un estudio de caso en los depósitos San José y El Buitre del centro-norte de Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Geofísicaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.titulacionuchile.titulacionDoble Titulaciónes_ES
uchile.carrerauchile.carreraGeofísicaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias, Mención Geofísicaes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Geólogo


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States