Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMontes Atenas, Gonzalo
Authordc.contributor.authorCollado Aretio, Jorge Ignacio
Associate professordc.contributor.otherSilva Ramos, Enrique
Associate professordc.contributor.otherBarcos Muñoz, Gonzalo
Admission datedc.date.accessioned2025-07-01T16:26:46Z
Available datedc.date.available2025-07-01T16:26:46Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205576
Abstractdc.description.abstractEn la industria minera del cobre, la automatización de equipos y procesos ha sido ampliamente adoptada con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y la productividad de las plantas concentradoras. Sin embargo, su impacto económico real no ha sido estudiado en detalle, lo que genera incertidumbre sobre los beneficios tangibles que esta tecnología puede ofrecer en términos de rentabilidad y retorno sobre la inversión. Esta falta de estudios específicos motiva la presente investigación, que busca cuantificar económicamente los efectos de la automatización en la etapa de molienda SAG a través de un enfoque basado en datos operativos y análisis financiero. El estudio se centra en dos plantas concentradoras de cobre que han implementado sistemas de Control Predictivo Basado en Modelos (MPC) en sus molinos SAG. Mediante la recopilación de datos operacionales antes y después de la implementación de esta tecnología, se evaluó su impacto en la capacidad de procesamiento de mineral (toneladas por hora - TPH) y en los indicadores de producción. Los resultados muestran un aumento en la tasa de procesamiento, lo que sugiere una mejora en la eficiencia operativa. Para analizar el impacto económico de la automatización, se realizó una evaluación financiera mediante el cálculo del Valor Presente Neto (VPN) con incertidumbre, incorporando variables como el precio del cobre, la ley del mineral y la recuperación metalúrgica. A través de simulaciones de Monte Carlo, se modelaron distintos escenarios para proyectar los beneficios económicos derivados del aumento en la producción. Los resultados indican que la automatización genera un retorno positivo sobre la inversión, con un periodo de recuperación estimado en menos de tres años, dependiendo de las condiciones operacionales y del comportamiento del mercado. Además, la investigación analiza la importancia de la gestión del cambio organizacional en la adopción del MPC. Se estudió un caso de implementación en una de las plantas concentradoras, evaluando las estrategias utilizadas para integrar esta tecnología en la operación diaria. Se identificó que una planificación adecuada y la capacitación del personal son factores clave para asegurar una adopción exitosa y maximizar los beneficios de la automatización. En conclusión, este estudio proporciona evidencia cuantitativa sobre el impacto económico de la automatización en plantas concentradoras de cobre, un aspecto poco abordado en la literatura. Los resultados confirman que la implementación de sistemas de control avanzado en molienda SAG representa una estrategia efectiva para aumentar la productividad y mejorar la rentabilidad en la minería del cobre. Sin embargo, su éxito depende no solo de los beneficios técnicos, sino también de una adecuada gestión del cambio para facilitar su integración en las operaciones mineras.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleEvaluación del impacto de la automatización en la productividad en plantas concentradoras de cobre: caso de estudio molienda SAGes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States