Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFernández Urrutia, Rubén
Authordc.contributor.authorEspinoza Soto, Jessica Pamela
Associate professordc.contributor.otherZamora Zapata, Mónica
Associate professordc.contributor.otherAhumada Sanhueza, Constanza
Admission datedc.date.accessioned2025-07-04T16:16:29Z
Available datedc.date.available2025-07-04T16:16:29Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205635
Abstractdc.description.abstractLos accidentes cerebrovasculares (ACV) afectan a más de 12 millones de personas en el mundo al año, dejando al 80% de los sobrevivientes con limitaciones motoras en las extremidades superiores (UE), lo que compromete su independencia en actividades diarias (ADLs). Las tecnologías de asistencia (ATs) han surgido como una alternativa prometedora para fomentar el uso de las UE sin sobrecargar a los profesionales clínicos. Sin embargo, las investigaciones han enfrentado tres limitaciones principales: (1) un enfoque en dispositivos de rehabilitación, generalmente no portátiles y restringidos a entornos clínicos; (2) la dependencia de simulaciones sin validación experimental; y (3) la falta de evaluación comparativa de estrategias de control en una misma plataforma de hardware, omitiendo la interacción entre diseño mecánico y desempeño del sistema. Estas brechas limitan la generalización de los hallazgos y resaltan la necesidad de enfoques integrados. Este estudio evalúa el desempeño de dos controladores lineales, un controlador proporcional y un compensador de adelanto-atraso, implementados en un prototipo de exoesqueleto de mano diseñado para asistir en tareas de agarre a personas que sufrieron ACVs. La metodología combinó evaluaciones basadas en simulaciones y pruebas experimentales, centrándose en métricas temporales: tiempo de establecimiento, error en estado estacionario y sobreimpulso. Para el diseño de los controladores, se empleó identificación de sistemas basada en datos, desarrollando un modelo dinámico que describe la interacción entre el sistema de actuación y el punto de contacto exoesqueleto-objeto. Los criterios de evaluación incluyeron variaciones en el material del objeto, perturbaciones externas, ruido de medición e incertidumbre paramétrica, proporcionando un enfoque combinado que supera las limitaciones de estudios previos y contribuye al desarrollo de ATs funcionales. Los resultados indicaron que el compensador de adelanto-atraso superó al controlador proporcional en la minimización del sobreimpulso y el error en estado estacionario, demostrando mayor capacidad de recuperación frente a perturbaciones externas y ruido de medición. Sin embargo, mostró sensibilidad a variaciones de ganancia, destacando la necesidad de futuras mejoras para equilibrar precisión y robustez. Por otro lado, el controlador proporcional, aunque más simple y menos sensible a incertidumbres paramétricas, presentó sobreimpulsos más grandes y oscilaciones bajo condiciones de perturbación extrema. Respecto al diseño del hardware, un mecanismo subactuado permite priorizar compacidad sin sacrificar grados de libertad, pero dificulta la caracterización de la dinámica del sistema.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipEste trabajo ha sido parcialmente financiado por: Fondo Semilla Tesis Innovadora - OpenBeauchef U. de Chilees_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleComparación de controladores en un prototipo de exoesqueleto de mano para pacientes con ACV isquémico en etapa crónicaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Mecánicaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.titulacionuchile.titulacionDoble Titulaciónes_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Mecánicaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Mecánicaes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniera Civil Mecánica


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States