Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica para la creación de una escuela de música popular ubicada en el sector centro-oriente de Santiago de Chile
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Flores Barrera, Ricardo
Cómo citar
Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica para la creación de una escuela de música popular ubicada en el sector centro-oriente de Santiago de Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
Este informe tuvo como finalidad la evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica para la creación de una Escuela de Música ubicada en el sector Centro-Oriente de Santiago que permita alcanzar un crecimiento del ROE en un 20% anual promedio evaluado en 5 años de operación.
Se hizo un benchmarking con Londres, Madrid y Melbourne, y se encontró una mayor densidad de escuelas de música por habitante, así como una distribución geográfica uniforme comparado con Santiago de Chile. Al cruzar las encuestas de INE, CASEN más una de elaboración propia encontramos un mercado potencial de 122 millones de pesos al mes por km2 del cual se pretende tener una participación del 15%. La encuesta reveló que el 34,2% del segmento objetivo no asiste a clases de música por “falta de tiempo” y un 25,2% por la ausencia de alternativas cercanas a sus hogares. Un 80% prefiere un lugar adecuado para aprender, mientras que solo un 12% opta por clases a domicilio y más de un 50% del mercado “estaría dispuesto” a inscribir a sus menores a cargo si cuenta con una oferta adecuada cercana a casa.
Se estudió la competencia existente ubicada en las comunas de interés, y resaltaron “Enarmonía”, “Toka” y la “Escuela de Música Popular”. Se observó que todas compiten mas o menos para el mismo publico objetivo que sería el mercado de El Gran Santiago o nacional con clases online alguna enfocadas a apoderados, otras a jóvenes y adultos.
La estrategia planteada se basa en crear una Escuela de Música “del barrio” donde los recursos de difusión y marketing se destinarán a generar un awareness localizado en el kilómetro cuadrado circundante con un presupuesto de 4,5 millones promedio anual en marketing, personal de ventas y community Management part time. Definido el segmento objetivo “Apoderado Musical” se diseña la estrategia con una propuesta de valor para menores desde los 8 años, pero que ofrezca la posibilidad a adultos en horarios extendidos para maximizar el uso del local. El precio será acorde al poder adquisitivo de la zona del mercado potencial, resultando un promedio ponderado de $36.000 por hora semanal bajo el modelo de suscripción mensual. Para ofrecer una experiencia educacional diferenciada y flexible, se propone el uso del software de educación musical “Noteflight Learn”. La ubicación del local debe ser en un lugar de alta densidad poblacional, conectividad, seguridad nocturna, y alejada de la competencia existente. Una sede de 100m2 es suficiente para la actividad por lo cual se propone la ubicación cerca del Metro Irarrázaval.
Como resultado del análisis financiero se determinó que no se cumple el objetivo propuesto con un 30% de endeudamiento, un precio de $36.000 por hora vendida, y matrícula máxima de 344 horas semanales vendidas; el ROE promedio en 5 años fue de 18,96% el cual es menor al 20% esperado. Aún así, se observa una alta sensibilidad al apalancamiento, costo de matrícula y cantidad total de inscritos, por lo cual se recomienda evaluar la factibilidad del proyecto bajo alguno de los escenarios analizados, también se recomienda revisar la existencia de esquemas tributarios más beneficiosos para el negocio, considerando que será una Pyme.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205705
Collections
The following license files are associated with this item: