Efectos de la micorrización sobre el diámetro de raíz en especies con distintos tiempos evolutivos
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Duarte Muñoz, Milen Andrea
Cómo citar
Efectos de la micorrización sobre el diámetro de raíz en especies con distintos tiempos evolutivos
Author
Professor Advisor
Abstract
La micorrización permite a las raíces de las plantas conseguir recursos a través de una estrategia
adquisitiva, donde la micorriza genera estructuras al interior y exterior de la raíz que permiten que
la planta adquiera más nutrientes y agua del suelo. Se ha evidenciado que las plantas vasculares
originadas recientemente poseen raíces más delgadas y han reducido la frecuencia de interacción
con los HMAs, mientras que aquellas con orígenes más antiguos poseen raíces gruesas y tienen
una mayor dependencia de la interacción simbiótica para la adquisición de recursos. Este patrón
evolutivo, da cuenta de una estrecha relación entre la morfología de la raíz y su micorrización.
El presente estudio tiene como objetivo evaluar la variación interespecífica del diámetro de las
raíces de plantas leñosas del bosque esclerófilo con distintos tiempos evolutivos y colonizadas por
hongos micorrícicos arbusculares (HMAs) mediante un experimento manipulativo de inoculación
de plantas nativas del bosque esclerófilo de Chile central con hongos silvestres.
Para ello se determinó el porcentaje de colonización micorrícica arbuscular de seis especies de
plantas del bosque esclerófilo a partir del método de intersección ampliado; se analizó el diámetro
promedio de la raíz, y se evaluó el efecto de la micorrización sobre el diámetro de la raíz y su
relación con el tiempo evolutivo de las plantas a través de un modelo lineal generalizado (GLM).
Los resultados muestran que la micorrización y el diámetro de las raíces disminuye para especies
con un tiempo de divergencia menor. Si bien estos resultados requieren ampliar la diversidad de
especies, concluimos que es posible que la micorrización sea una interacción menos frecuente para
especies más jóvenes del matorral esclerófilo de Chile central. Mycorrhization allows plant roots to acquire resources through an acquisitive strategy, wherein the
mycorrhiza generates structures both inside and outside the root, enabling the plant to obtain more
nutrients and water from the soil. It has been observed that recently originated vascular plants have
thinner roots and reduced interaction frequency with Arbuscular Mycorrhizal Fungi (AMF), while
those with more ancient origins exhibit thicker roots and a greater dependency on symbiotic
interaction for resource acquisition. This evolutionary pattern highlights a close relationship
between root morphology and mycorrhization.
The current study aims to assess interspecific variation in the root diameter of woody plants in the
sclerophyllous forest with different evolutionary times and colonized by Arbuscular Mycorrhizal
Fungi (AMF) through a manipulative experiment involving the inoculation of native plants from
the central Chilean sclerophyllous forest with wild fungi.
To achieve this, the arbuscular mycorrhizal colonization percentage was determined for six species
of sclerophyllous forest plants using the extended intersection method. The average root diameter
was analyzed, and the effect of mycorrhization on root diameter was evaluated, considering its
relationship with the evolutionary time of the plants through a Generalized Linear Model (GLM).
The results demonstrate that mycorrhization and root diameter decrease for species with a shorter
divergence time. While these findings warrant further species diversity exploration, we conclude
that mycorrhization may be a less frequent interaction for younger species in the central Chilean
sclerophyllous scrubland.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al título de Biólogo con mención en Medio Ambiente
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205777
Collections
The following license files are associated with this item: