Organización y procedimiento para las expropiaciones requeridas para las obras de infraestructura de proyectos concesionados
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2001Metadata
Show full item record
Cómo citar
Díaz Paredes, Héctor Manuel
Cómo citar
Organización y procedimiento para las expropiaciones requeridas para las obras de infraestructura de proyectos concesionados
Author
Professor Advisor
Abstract
EI presente trabajo de título tuvo como objetivo elaborar un Sistema de Gestión, cuya principal misión es desarrollar, poner en marcha y controlar las diversas acciones que permitan llevar a buen término los procesos expropiatorios originados con la ejecución de los proyectos que impulsa la Coordinación General de Concesiones.
EI Sistema de Concesiones es una herramienta que fomenta la inversión privada en la producción y gestión de las obras públicas y es una manera eficaz de liberar recursos del Estado para la ejecución de otros proyectos de mayor urgencia social.
En Chile, desde 1993 a la fecha, se han licitado y adjudicado una cartera de 23 proyectos de envergadura, que representan un volumen de inversión de USS 3.801 millones, de los cuales 17 son proyectos viales que suponen aproximadamente 3.000 Km. de caminos que requieren expropiaciones. La tarea que debió enfrentar la Coordinación General de Concesiones en el trienio 1997-2000 fue expropiar 13.000 lotes que supone una cantidad de USS 400 millones aproximadamente.
Aunque una misma ley y procedimiento rigen las expropiaciones para cualquier obra emprendida por el Ministerio de Obras Públicas, no basta para establecer todos los aspectos que resultan necesarios para realizar un procedimiento expropiatorio eficiente que permitan disminuir el riesgo al que se ven enfrentados los Concesionarios y el Ministerio.
A1 analizar la metodología utilizada respecto de las expropiaciones se revelo una insuficiencia en el proceso, se constató la inexistencia de una visión global del proceso, descoordinación de las tareas entre los departamentos y personal involucrados, falta de optimización de los recursos humanos por áreas, sub-utilización de las herramientas legales, falta de especialización, información no sistematizada y ausencia de apoyo informático.
EI Sistema de Gestión integra un diseño estratégico, con aplicación de métodos de calidad total; especificación de tareas por áreas con comunicación interdisciplinaria entre los profesionales insertos en el proceso; técnicas de información participativa con el usuario; soporte informático con bases de datos, programas de seguimiento y maximización de beneficios.
La principal innovación del proyecto es la celeridad con que se puede llegar a satisfacer al usuario, nos estamos refiriendo tanto al expropiado, como a la Sociedad Concesionaria. EI Sistema de Gestión de Expropiaciones en solo ocho meses, a partir de Mayo de 1997, logró crear un proceso claro y eficiente, 10 cual se expresa en la notable reducción de los tiempos de entrega de terrenos para realizar la construcción de las obras viales. EI sistema de gestión actual es dinámico alcanzando mayor eficiencia, eficacia, transparencia y credibilidad.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206119
Collections
The following license files are associated with this item: