Arquitectura subsuperficial del prospecto Tuina y su relación con la migración de fluidos que forman depósitos minerales
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Comte Selman, Diana
Author
dc.contributor.author
Javiera Petronila, Jaque Reyes
Associate professor
dc.contributor.other
Poblete Gómez, Fernando
Associate professor
dc.contributor.other
Maksymowicz Jeria, Andrei
Admission date
dc.date.accessioned
2025-08-14T16:59:46Z
Available date
dc.date.available
2025-08-14T16:59:46Z
Publication date
dc.date.issued
2025
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206161
Abstract
dc.description.abstract
El prospecto Tuina está ubicado en el norte de Chile, a unos 50 km al este de Calama, en la Región de Antofagasta. Se encuentra dentro del cinturón metalogénico del Eoceno-Oligoceno, que alberga yacimientos de cobre de categoría mundial, como Chuquicamata, El Abra y Radomiro Tomic. Para caracterizar la arquitectura del subsuelo, desplegamos una red sísmica temporal de
37 geófonos y aplicamos Tomografía Sísmica Local para derivar modelos de velocidad sísmica. Los resultados muestran valores intermedios de Vp/Vs en el área de estudio, lo que sugiere un entorno altamente fracturado coherente con los datos geológicos de superficie. Además, identificamos una anomalía de Vp/Vs elevada con orientación noroeste, que alcanza profundidades de hasta 20 km e interseca la anomalía asociada a Tuina. Proponemos que esta estructura no es un simple lineamento, como se ha sugerido, sino más bien un sistema de falla que controla el límite oriental del cinturón metalogénico del Eoceno-Oligoceno. En este contexto,
el denominado lineamento Calama-Olacapato-El Toro representa un complejo sistema de falla que desempeña un papel clave en la evolución estructural y la mineralización de la región. Basándonos en esto, presentamos un modelo conceptual de cinco etapas que explica cómo la migración de fluidos desde la subducción permite la formación de prospectos minerales controlados por este sistema de fallas. Los resultados de la tomografía se correlacionan con los datos de superficie, lo que demuestra la eficacia del método para la exploración geofísica.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
ANID AFB180004, AFB220002, AFB230001 Y FONDEF IT23I0131
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States