Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLaulié Cerda, Lyonel
Authordc.contributor.authorBecerra Córdova, Joan Paul
Admission datedc.date.accessioned2025-08-23T16:18:29Z
Available datedc.date.available2025-08-23T16:18:29Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206268
Abstractdc.description.abstractA pesar de que el mundo de hoy obliga a las organizaciones a lidiar con nuevas o cambiantes tensiones paradójicas, aún existen preguntas abiertas con respecto a la formación, reconocimiento, reacción y efectos de las paradojas. El propósito de este estudio es profundizar en el entendimiento de estos fenómenos, para lo cual se explora el mecanismo cognitivo de formación y reconocimiento de las paradojas frente a la escasez del tiempo, el mecanismo de estrés presente en las reacciones de las paradojas, y el mecanismo motivacional involucrado en los efectos de las paradojas sobre las actividades de explotación y exploración. Derivado de esta exploración, se realizan proposiciones teóricas que derivan en las hipótesis del estudio empírico realizado. La exploración del mecanismo cognitivo nos permite profundizar en el entendimiento del fenómeno de categorización presente en la formación y reconocimiento de las paradojas, mostrando el papel que jugarían las cuentas mentales. Adicionalmente, la exploración del mecanismo de estrés nos permite profundizar en el entendimiento la dinámica de los ciclos de respuesta a las paradojas, que dependerían de la valoración de estas. Por último, la exploración del mecanismo motivacional nos permite profundizar en el entendimiento de la decisión de explotar o explorar en la organización, en función de la motivación intrínseca. Los mecanismos propuestos para dar respuesta a la formación, reconocimiento, enfrentamiento y efectos de las paradojas no han sido estudiados hasta ahora (Schad et al., 2016; Acar et al., 2019), y la investigación empírica permite realizar un aporte a los escasos estudios cuantitativos en el campo de la Teoría de Paradojas (Smith et al., 2017). Estos avances en el entendimiento de las xiv paradojas, permitirá a las organizaciones confrontar las tensiones de forma simultánea para lograr la sustentabilidad en el largo plazo (Quinn & Cameron, 1988; Smith & Berg,1987). Palabras claves: Tensiones, paradojas, formación, reconocimiento, reacción, efectos, cognición, estrés, motivación.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectEstrés laborales_ES
Keywordsdc.subjectMotivaciónes_ES
Keywordsdc.subjectEmociones y cogniciónes_ES
Keywordsdc.subjectOrganizaciónes_ES
Keywordsdc.subjectParadojases_ES
Títulodc.titleExploración de los mecanismos asociados a la formación, reconocimiento, reacción y efectos de las paradojas organizacionales frente a la escasez del tiempo y la necesidad de explotar - explorares_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorjmaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Administración de Negocioses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States