Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorUlloa Urrutia, Alfie
Authordc.contributor.authorJara Baeza, Josefina
Authordc.contributor.authorIturra Ávila, Edgar
Admission datedc.date.accessioned2025-08-29T14:40:07Z
Available datedc.date.available2025-08-29T14:40:07Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206345
Abstractdc.description.abstractEl transporte urbano contemporáneo se encuentra en una encrucijada, enfrentando problemáticas persistentes como la congestión, la contaminación y la ineficiencia. En este contexto, realizamos nuestra tesis, centrados en la micromovilidad y multimodalidad, especialmente a través del uso de scooters y bicicletas eléctricas, los cuales han emergido como una alternativa prometedora, ofreciendo soluciones a pequeña escala para los desafíos de la última milla, es decir, la distancia final para llegar a destino. Sin embargo, su rápida y a menudo desregulada irrupción en las ciudades chilenas, particularmente en comunas como Providencia y Las Condes, ha generado una serie de desafíos jurídicos y sociales que demandan una atención inmediata. A nivel global, la adopción de estos vehículos ha sido variada y, en algunos casos, ha encontrado resistencia. Ciudades como París han optado por prohibir los servicios de alquiler de scooters, mientras que otras han implementado marcos regulatorios estrictos para gestionar su coexistencia con peatones y otros medios de transporte. Esta diversidad de respuestas resalta la falta de un consenso global y la necesidad de soluciones adaptadas a cada contexto local. En Chile, el crecimiento de la micromovilidad ha sido rápido pero poco planificado, lo que ha exacerbado los problemas de seguridad vial, la fiscalización y la integración con la infraestructura existente. La ausencia de un marco legal claro ha dejado un vacío que afecta tanto a los usuarios como a los peatones y la infraestructura. Por un lado, la falta de una clasificación vehicular precisa dificulta la aplicación de normativas de tránsito y la asignación de responsabilidades en caso de accidentes. Por otro lado, la coexistencia en el espacio público ha generado conflictos, especialmente en veredas y ciclovías, lo que pone en riesgo la seguridad de los peatones y crea una percepción de anarquía. La responsabilidad civil y la cobertura de seguros son otros puntos críticos, ya que los seguros ofrecidos a menudo no protegen al usuario en caso de un accidente. A pesar de estos desafíos, el potencial de la micromovilidad para transformar las ciudades hacia un modelo más sustentable es innegable. Para capitalizar este potencial, es imperativo que las autoridades, los operadores de servicios y los usuarios colaboren en la creación de un ecosistema de transporte seguro y eficiente. Esto implica la implementación de una regulación clara que defina derechos y obligaciones, una infraestructura adaptada que separe a los usuarios de micromovilidad del tráfico peatonal y vehicular, y campañas educativas que fomenten una cultura de seguridad vial. En definitiva, el éxito de la micromovilidad no dependerá únicamente de la tecnología, sino de la capacidad de las ciudades para regular e integrar de manera responsable, garantizando que su promesa de eficiencia no comprometa la seguridad y la convivencia.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleMicromovilidad. Problemáticas y desafíos regulatorios: una mirada a Whoosh y Tembici en sus operaciones en las comunas de Providencia y Las Condeses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Derecho Económicoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States