“Propuesta metodológica para diseñar un modelo de Auditoría Predictiva”
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Olivares Arellano, Esteban
Cómo citar
“Propuesta metodológica para diseñar un modelo de Auditoría Predictiva”
Author
Professor Advisor
Abstract
La función de Auditoría Interna es una actividad independiente y objetiva que, mediante la evaluación
y mejora de los procesos de Gobierno, Gestión de Riesgos y Control, ayuda a las organizaciones a
cumplir sus objetivos. Tradicionalmente el trabajo de auditoría se ha caracterizado por desarrollar un
enfoque retrospectivo, es decir, revisar y evaluar eventos o transacciones luego de haber ocurrido. Esto
implica que las conclusiones y recomendaciones son emitidas con una periodicidad que limita la
capacidad para actuar de manera preventiva, y corregir las debilidades antes de que tengan un impacto
significativo en la organización. Por este motivo, Auditoría Interna debe evolucionar hacia un enfoque
prospectivo que genere mayor valor, anticipando oportunamente la materialización de riesgos.
En este contexto, la Auditoría Continua que, consiste en la evaluación permanente de riesgos y
controles mediante el uso de sistemas informáticos, mejora el alcance y la capacidad de anticipación por
parte de Auditoría Interna. En este ámbito, la aplicación de técnicas de analítica predictiva como el
machine learning, constituyen el nivel más avanzado de un modelo de Auditoría Continua, dando paso
al desarrollo de la Auditoría Predictiva, que consiste en utilizar los datos históricos de una compañía para
predecir transacciones con una alta probabilidad de irregularidad, mediante el análisis de patrones, para
ser evaluadas por un auditor y potencialmente, detener su ejecución de manera oportuna. En Chile, la
aplicación de técnicas de analítica de datos con foco en auditorías aún es limitada. Según estudios, las
herramientas analíticas se utilizan principalmente para tareas básicas como el muestreo, en lugar de
funciones sofisticadas como los modelos predictivos, reflejando la necesidad de desarrollar y adoptar
nuevas habilidades y enfoques avanzados para generar mayor valor en las organizaciones.
Como resultado de la investigación, se propone una metodología para diseñar un modelo de Auditoría
Predictiva, que permita a los auditores internos integrar en su trabajo, técnicas analíticas sin requerir
conocimientos avanzados. La propuesta considera nueve etapas que debe llevar a cabo Auditoría Interna,
comenzando con la definición del problema, la evaluación de lossistemas, la carga y el preprocesamiento
de datos, construcción de modelos predictivos y la comunicación de los resultados. Es importante
destacar que el conocimiento transversal de los auditores respecto de una organización es fundamental
para garantizar la calidad y precisión de los datos utilizados en los modelos. La integración de este tipo
de herramientas permite mejorar la precisión y eficiencia, posicionado a la función de Auditoría Interna
como un actor clave en la detección temprana de riesgos y la mejora continua de los procesos, aportando
un valor estratégico para las organizaciones.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Actividad Formativa Equivalente a Tesis para optar al grado Magíster en Contabilidad
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206356
Collections
The following license files are associated with this item: