La noción de prueba injustamente prejuiciosa en el razonamiento probatorio de la prisión preventiva
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Valenzuela Saldías, Jonatan
Author
dc.contributor.author
Menares Pérez, Pablo Antonio
Admission date
dc.date.accessioned
2025-09-09T15:06:51Z
Available date
dc.date.available
2025-09-09T15:06:51Z
Publication date
dc.date.issued
2025
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206481
Abstract
dc.description.abstract
La tesis de la presente memoria plantea que el uso de la reincidencia como fundamento para
decretar la prisión preventiva, tal como lo señala el artículo 140 letra c) del Código Procesal
Penal, constituye en ciertas circunstancias una forma de prueba injustamente prejuiciosa,
sustituyendo el análisis racional en torno a los riesgos procesales de la libertad del imputado por
un juicio basado en el historial penal de este. En ese sentido, se sostiene que la prisión preventiva
debe solo decretarse cuando los antecedentes concretos del caso demuestren un riesgo actual y
específico que justifique tal medida cautelar y no basarse únicamente en una supuesta
peligrosidad inferida del pasado.
Para sustentar tal afirmación, el presente trabajo se estructura en cuatro apartados. En primer
lugar, se desarrollan cinco conceptos que constituyen el eje central de esta memoria, a saber,
prueba, prueba cautelar, prisión preventiva, prueba injustamente prejuiciosa y reincidencia. En
segundo término, se analiza la noción de prueba injustamente prejuiciosa desde una perspectiva
epistemológica y jurídica, en base a los aportes de Larry Laudan. En tercer lugar, se examina el
razonamiento probatorio existente en torno a la prisión preventiva, especialmente en relación a
los presupuestos establecidos en el artículo 140 del Código Procesal Penal, entre los cuales se
encuentra la reincidencia. Por último, se estudian las implicancias jurídicas del uso de la
reincidencia como un criterio de decisión en la interposición de la prisión preventiva, mostrando
cómo ello puede constituir una forma de sesgo probatorio incompatible con los principios de un
razonamiento probatorio racional.
Para finalizar, se entregan una serie de propuestas orientadas a garantizar un estándar de
racionalidad que tienen como objetivo impedir que la reincidencia opere como atajo para
justificar una medida privativa de libertad sin una base probatoria adecuada
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States