La brujería, la costumbre y las creencias religiosas indígenas en Hispanoamérica frente al derecho: interacciones, tolerancias y límites. El caso de México, Perú y Chile
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Dávila Campusano, Oscar
Cómo citar
La brujería, la costumbre y las creencias religiosas indígenas en Hispanoamérica frente al derecho: interacciones, tolerancias y límites. El caso de México, Perú y Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
Esta tesis de pregrado busca analizar diversos casos de violencia vinculados a la práctica o acusación de brujería en contextos indígenas, con especial énfasis en cómo el sistema jurídico chileno ha enfrentado estos conflictos. El fenómeno de la brujería, profundamente arraigado en muchas cosmovisiones indígenas, ha sido históricamente una fuente de tensión entre el derecho penal estatal y las normas culturales propias de los pueblos originarios. A fin de ofrecer una mirada comparada, se incluyen también casos ocurridos en México y Perú, considerando tanto los marcos normativos como la manera en que los tribunales han abordado situaciones donde confluyen costumbre, creencias religiosas y normas penales. El objetivo es examinar cómo cada país gestiona esta tensión entre respeto al pluralismo cultural y protección de bienes jurídicos fundamentales, evaluando los límites que el derecho impone a las prácticas tradicionales cuando estas derivan en violencia
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206553
Collections
The following license files are associated with this item: