Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica para la creación de una empresa e-commerce de vestuario reutilizado de tallas grandes para mujeres de Chile
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Flores Barrera, Ricardo
Cómo citar
Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica para la creación de una empresa e-commerce de vestuario reutilizado de tallas grandes para mujeres de Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
El objetivo general de este estudio fue evaluar la factibilidad estratégica, técnica y económica
para la creación de una empresa e-commerce de vestuario reutilizado de tallas grandes para
mujeres en Chile, que permita alcanzar una utilidad acumulada de al menos $160 millones al
tercer año. La investigación busca responder a la creciente demanda de moda inclusiva y
sostenible, dirigiéndose a un segmento de mercado con un alto potencial sin explotar. Este
segmento, además de enfrentar dificultades para encontrar ropa adecuada en términos de estilo
y talla, valora prácticas de consumo responsable.
Se realizó un diagnóstico del mercado de vestuario reutilizado en Chile, revelando un crecimiento
sostenido del 22% entre 2019 y 2022 y una creciente demanda de tallas grandes, especialmente
por parte de mujeres residentes en Santiago, Puente Alto y San Bernardo. El mercado potencial
identificado es de aproximadamente 1.064.305 mujeres que enfrentan dificultades para encontrar
ropa adecuada a sus necesidades y que valoran prácticas de consumo responsable.
El análisis competitivo identificó actores relevantes como Vestuá, Orange Blue y Nostalgic,
quienes destacan por su fuerte presencia digital y en redes sociales. Sin embargo, se observó
una oportunidad de mercado desatendida en el nicho de tallas grandes, ya que ninguna de estas
empresas se especializa en este segmento. Además, el análisis de la experiencia de compra
reveló áreas de mejora, como la variedad de productos, la facilidad de búsqueda y la
personalización de la oferta, lo que sugiere una demanda insatisfecha en el mercado actual.
Se diseñó una propuesta de valor basada en una plataforma de e-commerce de vestuario
seminuevo exclusivo y variado, con una marcada orientación hacia la moda sostenible y la
inclusión de tallas grandes. Este modelo se basa en proporcionar un catálogo diverso que incluya
estilos atemporales, casuales y exclusivos, y se planea posicionar la marca en el mercado
mediante campañas de marketing digital que resaltan la moda sostenible y la diversidad en tallas
grandes. Se propone construir una imagen de marca responsable, que combine moda y
sostenibilidad, destacándose de los competidores por una atención directa a las necesidades
específicas del segmento objetivo.
Se estimó una inversión inicial de $17 millones, destinada a cubrir tanto activos fijos, como gastos
de puesta en marcha. La estrategia de precios se ha diseñado para maximizar las ganancias y
cubrir los costos operacionales, estableciendo precios convenientes y competitivos, esperando
alcanzar un margen mínimo de al menos 25%.
Finalmente, se determinó la factibilidad económica, proyectando una utilidad neta acumulada de
$171 millones al finalizar el tercer año de operaciones, lo que demuestra la viabilidad económica
y el potencial de rentabilidad de esta iniciativa. Este resultado respalda la creación de una
empresa de e-commerce especializada en vestuario reutilizado de tallas grandes para mujeres
en Chile, posicionándose como una propuesta rentable.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206739
Collections
The following license files are associated with this item: