Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Bustamante Tramolao, Claudia | |
Author | dc.contributor.author | Sagredo Cañete, Patricio Andre | |
Associate professor | dc.contributor.other | Contreras Villablanca, Eduardo | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2025-10-02T18:42:43Z | |
Available date | dc.date.available | 2025-10-02T18:42:43Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2025 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207022 | |
Abstract | dc.description.abstract | La finalidad de esta AFET es analizar la factibilidad técnica, estratégica y económica, para la creación de una empresa concesionaria de marca Kawasaki, en la región metropolita de Chile.
El 70% del mercado nacional está representado por la asociación nacional de importadores de motocicletas (ANIM) que proyecta ventas anuales estables para los próximos cinco años de 35.000 unidades de motocicletas dentro de los socios de la agrupación.
El mercado potencial del negocio equivale a MMUS$254 anuales en ventas de motocicletas con un tamaño de mercado potencial de 50.000 unidades, siendo MMUS$157 en la región metropolitana. El mercado potencial del negocio de servicios de mantenimiento y reparación alcanzan los MMUS$102 anuales, con un tamaño de mercado potencial de 500.000 unidades, llegando a MMUS$63 en la región metropolitana.
El 28,44% de las personas encuestadas corresponden al segmento objetivo seleccionado, siendo este “preferente concesionario”, declarando un 96,55% ser muy rigurosos con las mantenciones, a su vez, un 41,38% renueva su motocicleta antes de los cuatro años y un 44,83% espera una buena oportunidad de mercado, asimismo un 82,76% ocupa su motocicleta menos de 15.000 km anuales y un 27,59% tiene a Kawasaki dentro de las primeras tres marcas preferentes.
El modelo de negocio está realizado a partir de la metodología CANVAS, donde se definió la propuesta de valor de la concesionaria, la calidad percibida, la experiencia satisfactoria y precios competitivos son los tres pilares centrales para generar la estrategia, dando la directriz para desplegar los diferentes procesos para posicionar la marca en el mercado.
La evaluación económica confirma la factibilidad de implementar el negocio, obteniendo flujos positivos a partir del tercer año. El VAN obtenido para el periodo proyectado de 5 años es de $119.583.128.- y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 27,08%. El VAN fue calculado a partir de la Tasa de Descuento de un 17,55% y una Tasa de Crecimiento Anual de 4%.
Se recomienda realizar el proyecto, prestando principal atención a la sensibilidad de ventas de motocicletas y servicios postventa. | es_ES |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_ES |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Type of license | dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
Link to License | dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
Keywords | dc.subject | Evaluación de proyectos | es_ES |
Keywords | dc.subject | Finanzas -- Administración | es_ES |
Keywords | dc.subject | Gestión de negocios | es_ES |
Título | dc.title | Factibilidad técnica, estratégica y económica, para la creación de una empresa concesionaria de marca Kawasaki | es_ES |
Document type | dc.type | Tesis | es_ES |
dc.description.version | dc.description.version | Versión original del autor | es_ES |
dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_ES |
Cataloguer | uchile.catalogador | chb | es_ES |
Department | uchile.departamento | Departamento de Ingeniería Industrial | es_ES |
Faculty | uchile.facultad | Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas | es_ES |
uchile.carrera | uchile.carrera | Ingeniería Civil Industrial | es_ES |
uchile.gradoacademico | uchile.gradoacademico | Magister | es_ES |