TTT2: La Piel Tejida: Codificar y Significar mediante una (proto)Escritura (Desde una constelación de lenguaje-s)
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Moscoso Samilla, Sean Sergio
Cómo citar
TTT2: La Piel Tejida: Codificar y Significar mediante una (proto)Escritura (Desde una constelación de lenguaje-s)
Author
Professor Advisor
Abstract
La Piel Tejida: Codificar y Significar mediante una (Proto)Escritura es un proyecto que explora la transformación del textil en una interfaz interactiva que fusiona tradiciones ancestrales del tejido con tecnologías digitales contemporáneas. El textil, más que un soporte material, se activa aquí como un medio de codificación simbólica y de comunicación, una herramienta viva donde el contacto físico genera respuestas visuales y sonoras. Una de las principales salidas de este enfoque es una gráfica codificada, entendida como base para proponer un juego con lo que se conoce como escritura. Esta escritura se sustenta en un glosario físico cerrado, accesible también de forma digital, que define un repertorio simbólico de 24 unidades visuales. Cada una de estas unidades contiene un significado que puede combinarse en distintos niveles, lo que da lugar a múltiples configuraciones (ver anexo). Cuando se interactúa táctilmente con el textil, estas gráficas activan una instancia audiovisual que establece una conexión directa entre cuerpo, materialidad y entorno digital. Este proyecto forma parte de una investigación iniciada con el apoyo de un Fondart Nacional en la línea de Nuevos Medios, y proyectada hacia futuros desarrollos en el cruce entre arte, tecnología y prácticas materiales. Su fundamento se nutre de tradiciones textiles ancestrales del continente americano: en particular de las culturas andinas y mapuche, que han concebido el tejido como un sistema complejo de inscripción simbólica y de transmisión de conocimiento. En estas culturas, los textiles no solo visten, sino que escriben: son superficies de codificación visual, archivos de cosmologías, estructuras sociales y relaciones con el territorio. Desde esta raíz, la propuesta activa una forma de proto-escritura visual, en la que el textil opera como superficie de inscripción sensible. Esta escritura incipiente, no alfabética pero sí cargada de sentido, se acompaña de una dimensión sonora que actúa como segundo nivel del lenguaje: el habla. Así, los datos codificados en patrones visuales se amplifican y transforman en vibración audible, expandiendo la experiencia hacia un lenguaje multimodal donde mirar, tocar y oír se funden en una sola interacción. La incorporación de tecnologías digitales hace de esta relación una experiencia dinámica. El textil deja de ser un objeto estático para convertirse en una interfaz de significación más activa. Los gestos táctiles del público, al interactuar con la superficie, generan respuestas sonoras que transforman al participante en co-creador de significados emergentes. En este entrelazamiento entre cuerpo, material y tecnología, se configura un territorio simbólico situado, donde la memoria ancestral dialoga con la experimentación contemporánea. Lo que propone esta obra no es reemplazar una práctica cultural, sino reconocer al textil como un soporte histórico de codificación, memoria y producción de conocimiento. En diálogo con esta tradición, lo digital no se impone, sino que expande y reactiva formas de lectura y escritura sensibles. Desde esta perspectiva, la proto-escritura visual en compañía con lo sonoro que aquí emerge plantea un lenguaje donde señal, textura y cuerpo operan como dimensiones entrelazadas de una comunicación no unívoca, sino abierta, afectiva y material. La obra se sitúa en ese pliegue donde la tecnología ancestral del tejido y las herramientas contemporáneas de mediación digital configuran una nueva relación entre cuerpo, materia y lenguaje.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
AFE para optar al grado de Magíster en Artes Mediales 2025
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207390
Collections
The following license files are associated with this item:
TTT2-la-piel-tejida.pdf (10.13Mb)