Análisis del contrato de construcción para operaciones colectivas con proyecto habitacional del programa fondo solidario de elección de vivienda del Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Moraga Klenner, Claudio
Cómo citar
Análisis del contrato de construcción para operaciones colectivas con proyecto habitacional del programa fondo solidario de elección de vivienda del Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente estudio tiene por objetivo determinar la fisonomía y naturaleza jurídica del
denominado “Contrato de Construcción para Operaciones Colectivas con Proyecto
Habitacional” empleado en el marco del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda
del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y evaluar su conformidad con los principios y normas
de la contratación administrativa en Chile. Para dicho propósito, se realiza una revisión
doctrinaria sobre la contratación administrativa, un análisis normativo del programa FSEV y
su contrato de construcción tipo, y un estudio de jurisprudencia civil y laboral relativa al rol
del SERVIU en dichos contratos.
Los resultados muestran una discrepancia entre la forma jurídica del contrato —suscrito
entre una Entidad Patrocinante, un Comité de Vivienda y una Empresa Constructora— y la
realidad material de su ejecución, en la que el SERVIU, sin firmar el contrato, ejerce todas
las potestades típicas del mandante. Esto es, califica los proyectos, adquiere los terrenos,
financia y fiscaliza las obras, las recibe y las paga, y posteriormente enajena las viviendas
resultantes a los beneficiarios.
A nivel jurisprudencial, la Corte Suprema ha reconocido la participación sustantiva del
SERVIU, condenándolo como comitente efectivo del contrato, ya sea bajo responsabilidad
contractual o como empleador principal en régimen de subcontratación.
El estudio concluye que el esquema contractual dispuesto por el DS49, al excluir
formalmente al SERVIU de la contratación, vulnera el principio de juridicidad y desnaturaliza
la función pública que el contrato realiza. Se propone, en consecuencia, reformular el diseño
institucional del instrumento, incorporando explícitamente al SERVIU como parte contratante
y sometiéndolo a los procedimientos y controles propios de la contratación administrativa
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207556
Collections
The following license files are associated with this item:
Analisis-del-contrato-de-construccion-para-operaciones-colectivas.pdf (6.746Mb)