Browsing by Author "Calderón Vivanco, Nedy"
Now showing items 1-13 of 13
-
Gallardo Rebolledo, Tamara Pamela (Universidad de Chile, 2018)Introducción: Según la OMS, las anomalías dentomaxilares (ADM) son la tercera patología oral más prevalente en el mundo. Las ADM corresponden a patologías caracterizadas por alteraciones en el crecimiento y desarrollo ...
-
Godoy Velasco, Cecilia Carolina (Universidad de Chile, 2016)Los trastornos temporomandibulares (TTM) son un conjunto de alteraciones que involucran a la articulación temporomandibular (ATM), músculos masticatorios y estructuras afines. Algunos de los signos y síntomas que ...
-
González Acuña, Macarena de los Angeles; Jacard Ergas, Matilde Graciela (Universidad de Chile, 2011)El traumatismo dentoalveolar es una lesión que genera secuelas físicas y emocionales que provocan un impacto sustancial en los niños durante todos los días de su vida. Existen factores predisponentes de traumatismo ...
-
Corvalán Soto, Igor Esteban (Universidad de Chile, 2016)Introducción: El sistema de educación chileno ha estado bajo constantes modificaciones a lo largo de su historia, durante la cual la Universidad de Chile ha ido generando instancias de innovación en el campo de la educación ...
-
Julio del Río, Carolina Andrea (Universidad de Chile, 2017)Introducción: Las Anomalías Dentomaxilares (ADM) son la tercera patología oral más prevalente en el mundo según la OMS. Las ADM corresponden a patologías caracterizadas por una alteración del crecimiento y desarrollo de ...
-
Rojas Amar, Valeria Paz (Universidad de Chile, 2009)Introducción El Ministerio de Salud en el año 1998 estableció las “Normas en la Prevención e Intercepción de Anomalías Dentomaxilares”, O.P.I., las cuales se crearon para ser implementadas en los Centros de Atención ...
-
Berner Beltrán, Giannina (Universidad de Chile, 2009)Introducción: En el presente estudio se realizó un registro en los Centros de Salud del Servicio de Salud Metropolitano Norte (SSMN), del proceso de la implementación de las “Normas en la Prevención e Intercepción de ...
-
Heitmann Quiroz, Gisela (Universidad de Chile, 2010)Introducción: El año 1998 el Departamento de División de Salud de las Personas del Ministerio de Salud, estableció las “Normas en la Prevención e Intercepción de Anomalías Dentomaxilares” Ortodoncia Preventiva e ...
-
Scott Nicolás, Kathleen (Universidad de Chile, 2009)Introducción: En el presente estudio se realizó un catastro en los Centros de Salud del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente (SSMSO), de la implementación de las “Normas de Prevención e Intercepción de Anomalías ...
-
Almendra Pérez, Daniela Fernanda (Universidad de Chile, 2020)La fotografía es considerada una herramienta indispensable para la odontología y nos permite poder realizar mediciones y proporciones anatómicas de los pacientes de manera indirecta, proceso que se conoce como fotogrametría. ...
-
Castro Flores, Estefanía (Universidad de Chile, 2015)Introducción: El constante aumento de la información y su acceso cada vez más fácil han generado nuevos desafíos en el mundo de la educación superior. Es por ello que se hace imperativo revisar los currículos y métodos ...
-
Inostroza Alarcón, Yessenia; Muñoz Smitmans, Constanza (Universidad de Chile, 2009)Introducción Durante la fase de dentición temporal algunas maloclusiones y anomalías dentoesqueletales son ya evidentes. Dichas desarmonías muestran mejores resultados cuando son tratadas durante este periodo. Por ...
-
Fernández González, Catalina Alejandra (Universidad de Chile, 2015)Introducción: Las Anomalías Dentomaxilares son la tercera patología oral más prevalente en Chile y se manifiestan clínicamente como maloclusiones. Éstas, son variaciones clínicamente significativas de la fluctuación ...