Browsing by Author "Fuentes Espoz, Juan Pablo"
Now showing items 1-15 of 15
-
Marschhausen Santis, Vivian Raquel (Universidad de Chile, 2025)Esta investigación tiene el propósito de contrastar las dimensiones biofísicas y socioculturales de los servicios ecosistémicos de calidad y salud del suelo, a partir del pluralismo de valores que los agricultores atribuyen ...
-
Medina Quintanilla, Tomás (Universidad de Chile, 2010)Un estudio comparativo de concentraciones de algunos elementos traza fue llevado a cabo para dos especies forestales estabilizadoras, Acacia saligna y Eucalyptus camaldulensis, ubicadas sobre un complejo de tranques de ...
-
Borbar Yáñez, Nur Escandra (Universidad de Chile, 2018)Los servicios ecosistémicos son “los beneficios que los seres humanos reciben de las funciones ecológicas de los ecosistemas”, aportando bienestar al ser humano ya que son las funciones ecológicas del ecosistema las que ...
-
Torres Carrasco, Rodolfo Esteban (Universidad de Chile, 2020)La labranza y el tránsito de maquinaria generan alteraciones en propiedades físicas del suelo relacionadas a capacidad y funcionalidad. En este estudio se evaluó el efecto de cuatro sistemas de labranza (tradicional, cero, ...
-
Gatica Gatica, Daniela Andrea (Universidad de Chile, 2010)La extracción de la hojarasca (capas Oi, Oe+Oa) ha sido una práctica habitual en la zona central del país que ha causado la degradación del suelo, y como consecuencia de ésto, la pérdida de materia orgánica. En la actualidad ...
-
Pacheco Armijo, Ignacio Alejandro (Universidad de Chile, 2025)La gestión sostenible de los suelos, que involucra los ciclos del carbono (C) y nitrógeno (N), es crucial para la adaptación y mitigación del cambio climático y el uso eficiente de los recursos naturales. Este estudio ...
-
Vergara Sepúlveda, Walter Eduardo (Universidad de Chile, 2016)La compactación del suelo es uno de los principales problemas en la producción de cultivos, siendo la agricultura moderna la principal causante, al producir una degradación de las propiedades físicas del suelo por una alta ...
-
Escobar Soto, Nathalie Catalina Soledad (Universidad de Chile, 2024)Considerando la reactividad de los ácidos orgánicos y sus efectos positivos sobre la restauración estructural de los suelos, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar la funcionalidad porosa de un suelo de la zona ...
-
Ramírez Zamorano, Elizabeth Virginia (Universidad de Chile, 2021)La continua expansión de las plantaciones exóticas de pino ha generado el reemplazo de la vegetación nativa como es el caso del matorral espinoso, esto podría traer consecuencias en el ciclo hidrológico de las zonas donde ...
-
Macari Rosales, Orlando Antonio (Universidad de Chile, 2022)El objetivo de esta investigación fue elaborar un índice de condición ecosistémica (ICE) que incorpore al factor edáfico, puesto que es un componente fundamental en el funcionamiento de los ecosistemas, además de la ...
-
Marambio Henríquez, Carlos Alberto (Universidad de Chile, 2010)Predecir y modelar los procesos erosivos requiere conocer los valores del estrés hidráulico crítico para la remoción de partículas del suelo. Se diseñó un experimento para la determinación del estrés hidráulico crítico, ...
-
Mc Innes Jara, Kate Evelyn (Universidad de Chile, 2010)En Chile, la erosión de suelos constituye una problemática socioeconómica y medioambiental grave. Como resultado, varias prácticas de conservación se han aplicado para disminuir la degradación de las tierras. La eficacia ...
-
Trucco Arancibia, Josefina Paz (Universidad de Chile, 2025)La frecuencia e intensidad de los incendios forestales ha aumentado a nivel global, afectando particularmente a ecosistemas mediterráneos. Este estudio evaluó los efectos del tipo de mantillo y humedad del suelo en las ...
-
Herrera Saldaña, Francisca Belén (Universidad de Chile, 2018)El dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4) son los principales gases de efecto invernadero (GEI), cuyo aumento sostenido en la atmósfera contribuye al calentamiento global y al cambio climático. El ecosistema esclerófilo ...
-
Díaz Vasconcellos, María Andrea (Universidad de Chile, 2018)El dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4) son gases de efecto invernadero (GEI) ya que el incremento de éstos en la atmósfera explica el calentamiento global. Los flujos de GEI de los suelos están fuertemente influenciados ...
