Browsing by Author "León S., Alejandro"
Now showing items 1-20 of 30
-
Gajardo Valenzuela, Carla Andrea (Universidad de Chile, 2016)El Puma concolor es el vertebrado con más amplia distribución en América y ha sido registrado en una gama amplia de hábitats y estados sucesionales desde el sur de Canadá, Estados Unidos, Centro América y Sudamérica (Costa ...
-
Medina Riffo, Lorena Adrea (Universidad de Chile, 2014)La Región Metropolitana de Santiago (RMS) se considera un territorio vulnerable a las sequías, a l cual se suma la amenaza del cambio climático debido al posible aumento en el riesgo de fenómenos meteorológicos extremos ...
-
Tabilo Sanhueza, Diego Andrés (Universidad de Chile, 2017)Las especies exóticas invasoras (EEI) son aquellas que estando fuera de su rango de distribución, producen daños económicos, ambientales, y/o a la salud. Cuando una EEI avanza, la posibilidad de control se reduce, ya que ...
-
Naranjo Toledo, Raúl Cristián Antonio (Universidad de Chile, 2011)En el presente estudio se aplicó el método denominado análisis regional de frecuencia basado en los L-momentos. Este método fue aplicado para generar cartografía de probabilidades asociadas a eventos de sequía meteorológica ...
-
Valdés Negroni, José Miguel (Universidad de Chile, 2017)El Código de Aguas de 1981 regula la reasignación de derechos, la que se realiza por medio del mercado de DAA. El mercado de DAA consuntivos en la zona norte y centro del país ha sido muy estudiado, mientras que el mercado ...
-
Aedo Alvarado, Juan Joaquín Anselmo (Universidad de Chile, 2016)Los corredores verdes proporcionan múltiples servicios ecosistémicos permitiendo compatibilizar la preservación de funciones ecológicas claves, la satisfacción de necesidades sociales y el aumento de los niveles de integración ...
-
Ubilla Farías, Karen Valeska (Universidad de Chile, 2012)Una de las principales necesidades de la humanidad en la actualidad corresponde al acceso a electricidad. Son muchas las comunidades rurales que carecen de este servicio y las energías renovables se presentan como una ...
-
Kremer Ramírez, Klaus Nicolás (Universidad de Chile, 2014)El belloto del norte (Beilschmiediea miersii (Gay) Kosterm) es un árbol endémico de la zona central de Chile, en categoría de conservación vulnerable. La sequía, su principal amenaza, impide su regeneración debido a sus ...
-
Riveros Pérez, Carla Victoria (Universidad de Chile, 2010)El Cambio Climático en Chile advierte un futuro calentamiento del país y una disminución de las precipitaciones en la zona centro-sur (~35°-40°S). Dadas estas proyecciones, esta tesis tiene por objetivo evaluar estos ...
-
Valenzuela Carmona, Christian Rodrigo (Universidad de Chile, 2012)El presente estudio tuvo por objetivo evaluar el efecto del tipo de troceado (cascos en mitades, mitades y enteras sin piel), y la temperatura de conservación (5 y 8 °C) sobre la tasa respiratoria y vida útil de manzanas ...
-
Marin Rojas, Esteban Francisco (Universidad de Chile, 2011)Los camellones son una opción para habilitar suelos con restricciones físicas tales como una escasa profundidad efectiva y la existencia de capas limitantes del perfil. No obstante, durante su construcción la estructura ...
-
Báez Ramirez, Lorena (Universidad de Chile, 2009)
-
Caquilpan Parra, Víctor Enrique (Universidad de Chile, 2016)Las micro-redes proporcionan abastecimiento energético a un sector determinado, integrando diferentes fuentes locales de generación de energía, con sistemas de respaldo y almacenamiento, buscando un desarrollo sustentable ...
-
Vidal Cortez, Natalia Alejandra (Universidad de Chile, 2017)Durante la construcción de parques eólicos se generan impactos negativos asociados al consumo de recursos y emisiones atmosféricas. El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una herramienta que permite estimar estos impactos ...
-
Espinoza Saavedra, Javiera (Universidad de Chile, 2016)Actualmente las energías renovables no convencionales (ERNC) están siendo ampliamente estudiadas, debido a que el aumento en la demanda de electricidad a nivel mundial hace necesario diversificar y ampliar la matriz ...
-
Cartes Martínez, María Inés; Ureta Parraguez, Nicolás Andrés (Universidad de Chile, 2009)Ante la creciente presión sobre los recursos hídricos, los organismos internacionales, como la CEPAL, han trabajado en el desarrollo de nuevas estrategias para su administración, como lo es la Gestión Integrada del Recurso ...
-
Guzmán Cabezas, Fabián Ignacio (Universidad de Chile, 2014)El Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) es una iniciativa del Instituto de Desarrollo Agropecuario de Chile (INDAP) destinado a reforzar las condiciones productivas de los pequeños agricultores, con la finalidad de ...
-
Barrera Ovalle, Patricio Alejandro (Universidad de Chile, 2016)Para hacer frente a la situación de escasez del recurso hídrico en la zona central del país, se hace urgente que se fomente la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) por parte de los titulares de Derechos de ...
-
Correa Herrera, Sindy Jasmine (Universidad de Chile, 2015)El cobre es un metal no renovable, que ha sido reciclado desde la antigüedad, ya que no sufre pérdidas de rendimiento ni tiene limitaciones para ser reutilizado. Según el MMA en Chile, del 100% de residuos de cobre generados, ...
-
Trumper Yaloz, Ahuvit (Universidad de Chile, 2017)La cuenca del Amazonas alberga más del 50% de la superficie de bosques tropicales del planeta, cumpliendo un rol relevante dentro del ciclo del carbono. Durante las últimas décadas la cuenca ha presentado una intensificación ...