About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Agronómicas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Agronómicas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Análisis de las respuestas frente a la sequía 2011-2012 en la Región Metropolitana de Santiago y su relación con la adaptación al cambio climático en el sector hídrico

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconMedina- Análisis de las respuestas frente (2014).pdf (2.328Mb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2014
Metadata
Show full item record
Cómo citar
León S., Alejandro
Cómo citar
Análisis de las respuestas frente a la sequía 2011-2012 en la Región Metropolitana de Santiago y su relación con la adaptación al cambio climático en el sector hídrico
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Medina Riffo, Lorena Adrea;
Professor Advisor
  • León S., Alejandro;
Abstract
La Región Metropolitana de Santiago (RMS) se considera un territorio vulnerable a las sequías, a l cual se suma la amenaza del cambio climático debido al posible aumento en el riesgo de fenómenos meteorológicos extremos (sequías, olas de calor, crecidas). diversos estudios muestran que hacia fines del siglo XXI la Región experimentaría un aumento delas temperaturas y disminución en la disponibilidad del recurso hídrico. El propósito de esta investigación fue analizar las respuestas ante la sequía 2011 y 2012 en la RMS y su relación con la adaptación al cambio climático. La primera etapa de la metodología fue realizar una revisión bibliográfica y solicitar información por medio de la ley sobre acceso a la información pública (Ley N°20.285) sobre medidas implementadas, costos y beneficios. La segunda etapa fue realizar entrevistas semiestructuradas a once funcionarios público, siete municipales y tres dirigentes de Asociaciones de Canalistas respecto de los desafíos de la sequía, el cambio climático y la percepción futura sobre el tema. Por último se identificaron aquellas medidas implementadas que correspondieron a alguna estrategia de adaptación al cambio climático. Los resultados muestran un total de siete medidas implementadas por la sequía con un costo público total de MM$3.530. Los entrevistados mencionan desafíos en la regularización de derechos de aprovechamiento de agua y el agua potable en localidades rurales aisladas. Existe un bajo conocimiento sobre causas y consecuencias del cambio climático y una necesidad de avanzar en estrategias y planificación que permita enfrentar mejor futuras sequías. Del total de siete medidas documentadas, cinco coincidieron con estrategias de adaptación al cambio climático. Las comunas rurales fueron más afectadas por la sequía y las medidas se dividieron el sector agrícola y agua para consumo humano. Se percibe la necesidad de mejorar actuales medidas y avanzar en otras nuevas como acumulación de agua y fortalecer la gestión de organizaciones (cooperativas de APR, comunidades de agua). Las medidas que apuntan a una adaptación al cambio climático lo hicieron mayormente en cuanto a infraestructura.
 
The Metropolitan Region of Santiago 8MRS) is considered vulnerable to droughts and the climate change as consequence of the possible increased risk of extreme weather events (droughts, heat waves, floods). The objetive of this work was analyze the responses to drought in 2011 and 2012 en the RMS and its relation with adaptations to the climate change. The methodology was:1. literature review and request information to the public agencies about measures, costs and beneficiaries, 2. interviews with different stakeholders about challenges of drought, climate change and perception of future, and 3. identification of adpataion measures to the climate change. The results show sevenmeasures with a total publica cost of MM$3.530. Interviewed mentioned challegnes in regulation of water rights and drinking water in isolated rural locations. There is little knowledge aobut the causes and consquences of cimate change and the challenged to planning for future droughts. five measures are related withstrategies to adaptation to climate change. The rural areas were the most affected by drought. The measures were for the agriculture and drinkin water. Is necessary to improve measures and advance in others likes water collection and strengthen water management orgnizations.
 
General note
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/149592
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account