Browsing by Author "Parraguez Gamboa, Víctor Hugo"
Now showing items 1-20 of 60
-
Pérez Sepúlveda, Constanza Rayen (Universidad de Chile, 2012)La exposición de ovejas a la altura disminuye la fertilidad. Esto se asocia a la hipoxia hipobárica y al estrés oxidativo secundario a la hipoxia. Este fenómeno ha sido estudiado en ovejas gestantes situadas a 3.600 ...
-
Miranda Maldonado, Jessica Pamela (Universidad de Chile, 2012)Se estudió la plasticidad fenotípica inducida ambientalmente en la capacidad funcional aeróbica en el roedor de desarrollo tardío Phyllotis darwini. Se investigaron las tasas metabólicas basales y máximas (la medición del ...
-
Alegría Vera, René Augusto (Universidad de Chile, 2019)Al nacimiento, la transición feto-neonatal involucra importantes cambios cardiorrespiratorios, lo que permite una adaptación eficiente del sistema cardiopulmonar para mantener la vida del neonato. En el Alto Andino, un ...
-
Moncada Jaitul, Franco Alberto (Universidad de Chile, 2006)Los caprinos son considerados como un importante medio de subsistencia para medianos y pequeños productores. La producción caprina surge como una interesante alternativa de producción en lugares no aptos para otro tipo de ...
-
Pavez Aguirre, Héctor Andrés (Universidad de Chile, 2011)Las comunas altiplánicas de la región de Arica y Parinacota poseen una población mayoritariamente aymara, la cual tiene como principal actividad económica la ganadería de camélidos sudamericanos, destacando la producción ...
-
Alegría Vera, René Augusto (Universidad de Chile, 2015)La restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) es una causa importante de mortalidad y morbilidad perinatal. Una interacción compleja y dinámica del ambiente materno, la placenta y el feto está involucrado en asegurar ...
-
Chang Lanata, Pía Francisca (Universidad de Chile, 2014)Hasta la fecha no se han descrito características ecográficas normales de los órganos abdominales del erizo de tierra africano. En este estudio se caracterizó el sistema excretor de un grupo de individuos clínicamente ...
-
Umaña Cerón, Felipe Ignacio (Universidad de Chile, 2004)El transporte de Cl- mediante vías conductivas está asociado a numerosas funciones epiteliales, tales como la mantención del potencial de membrana, transporte de solutos y regulación de volumen celular. Existe evidencia ...
-
De Gregorio, Nicole (Universidad de Chile, 2011)La gestación, en todas las especies, es apoyada por una estructura que permite que el nuevo ser pueda desarrollarse y crecer adecuadamente dentro del vientre materno: la placenta. El transporte de solutos a través de ella ...
-
Agurto Díaz, Víctor Manuel (Universidad de Chile, 2006)La subfertilidad en la yegua tiene un impacto económico negativo sobre la industria equina ya que afecta la producción de potrillos. Dentro de las numerosas causas que pueden incidir en la eficiencia reproductiva de una ...
-
Guasch Maldonado, Catalina (Universidad de Chile, 2014)Considerando el patrón estacional de las yeguas, limitaciones de tiempo por reglamento y disponibilidad limitada de padrillos altamente exigidos; es necesario buscar manejos que disminuyan el número de servicios por yegua ...
-
Figueroa Pérez, Daniela Patricia (Universidad de Chile, 2004)Con el fin de obtener mayor cantidad de oxígeno para satisfacer requerimientos metabólicos, un ser vivo puede recurrir a la optimización de ciertos parámetros estructurales pulmonares. En esta memoria se estudió la densidad ...
-
Mocarquer Semler, Paz Alejandra (Universidad de Chile, 2006)El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de la suplementación con antioxidantes (vitamina C y E) sobre la concentración plasmática de progesterona y 17β-estradiol, durante la gestación en ambiente hipobárico ...
-
Ávila Quezada, Camila Francisca (Universidad de Chile, 2013)Las yeguas primerizas o vírgenes, presentan características reproductivas distintas a las yeguas multíparas, como por ejemplo ciclos estrales irregulares, celos silentes, dificultad para preñarse, etc. las que finalmente ...
-
Rojas Harnisch, Isabel Andrea (2012)El origen del perro se remonta a 15.000 años atrás, a partir del lobo y se le reconoce como el primer animal domesticado. En este proceso adquirió un conjunto de habilidades socio-cognitivas, que le permite comunicarse con ...
-
Navarrete Riobó, Mario (Universidad de Chile, 2007)Estudios epidemiológicos realizados en humanos han mostrado que un crecimiento intrauterino alterado está asociado con un incremento de la incidencia de patologías cardiovasculares, metabólicas y otras enfermedades no ...
-
Zenteno Vargas, Natalia Andrea (Universidad de Chile, 2007)El objetivo de este estudio fue detectar la presencia de anticuerpos neutralizantes para el virus diarrea viral bovina (VDVB) en sueros de vicuñas de la Región de Tarapacá de Chile. Asumiendo que el 3,5% de las vicuñas ...
-
Jofré Herrera, María Soledad (Universidad de Chile, 2013)La maduración ovocitaria involucra cambios nucleares y citoplasmáticos que comprenden la reanudación de la meiosis y la redistribución de organelos como el aparato de Golgi. La coordinación de estos procesos en el tiempo ...
-
Vergara Padilla, Andrea Paz (Universidad de Chile, 2007)El receptor NMDA puede ser funcionalmente modulado por ligandos que actúan en diversos sitios del receptor. En el presente estudio se investigó la acción antinociceptiva de fármacos que actúan en distintos sitios de ...
-
Campos Bravo, Paulina Andrea (Universidad de Chile, 2006)El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de los antioxidantes, vitamina C y E, sobre variables sanguíneas y endocrinas fetales, en ovejas que gestaron a gran altura. Se utilizaron 12 ovejas preñadas, seis ...