Now showing items 1-10 of 10

    • Currin Quilaman, Joel Daniel (Universidad de Chile, 2007)
      El objetivo principal de esta investigación es dilucidar la relación entre la variable Hablar Mapudungun y los Ingresos Económicos como proxy de las tradiciones culturales y de bienestar socioeconómico de las personas de ...
    • Gallardo Vásquez, Constanza (Universidad de Chile, 2022)
      En un lejano pueblo de la Araucanía en Chile, vive una machi escondida de su propia comunidad, a quien la culparon de asesinato en 1995. Fue despojada de su atuendo de autoridad ancestral y encarcelada en la cárcel de ...
    • Oróstica Ramírez, Byron; Sánchez Bustos, Erika; Torrealba Ramírez, Isidora (Universidad de Chile, 2017)
      Al comenzar el invierno, la abuela Paya llega a vivir junto a su hija porque está enferma, mientras que Ayelén, su nieta, lee insistentemente su libro de árboles de Chile. Paya crítica los conocimientos que éste le ...
    • Sepúlveda Mellado, Orlando (LOM, 2022)
      Este libro plantea responder las siguientes interrogantes: ¿Influye la cultura mapuche en el hábitat residencial a través de sus formas de vida, sus actividades domésticas, sus creencias y en las relaciones entre los ...
    • Sepúlveda Mellado, Orlando; Vela Cossío, Fernando (Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2015-05-01)
      En el artículo se propone un enfoque metodológico para identificar el hábitat residencial del habitante según su cultura, en este caso, del mapuche. Para esto fue seleccionada una muestra de pocas familias asentadas en el ...
    • Sánchez Cabezas, Gilberto (Universidad de Chile, 2013)
      En el presente trabajo se da cuenta de la contribución científica del sabio alemán Dr. Rodolfo Lenz al conocimiento del mapuche o mapudungu(n), la principal lengua aborigen de Chile, y de la cultura asociada a ella. Su ...
    • Sepúlveda Mellado, Orlando (Instituto de la ViviendaMinisterio de Vivienda y Urbanismo, 2017)
      Este texto aborda de modo general la cosmovisión y los caracteres de la familia mapuche, como un modo de comprender los requerimientos para concebir su hábitat residencial, específicamente para un caso de estudio del pueblo ...
    • Sánchez Cabezas, Gilberto (Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, 2010)
      Este artículo trata del léxico proveniente del idioma mapuche (mapudungun(n) contenido en la última edición (vigésimo segunda) del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE). Se propone la voz mapuchismo(s) para dicho ...
    • Sagredo Becerra, Fernando (Universidad de Chile, 1999)
      La tesis indaga en el mundo de la medicina mapuche, en su desarrollo en el contexto urbano y popular y su relación con el modelo biomédico occidental del cual se le considera "complementario"
    • Meli 
      Ascencio Navarro, Jonhatan Iván; Gacitúa Terán, Daniela; Lonconao Vargas, Ayelén; Olavarría Ubeda, Danae (Universidad de Chile, 2019)
      Melisa es una joven mapuche de 24 años que a corta edad emigró junto a su familia desde su lof mapu (comunidad) a la ciudad de Santiago, en busca de mejores condiciones de vida. Después de mucho esfuerzo cuando está a ...