Now showing items 81-100 of 129

    • Garcés Guzmán, Beatriz Candela (Universidad de Chile, 2014)
      El Pabellón 7 es un sector del Hospital Psiquiátrico El Peral marcado por una historia llena de altibajos, que en un momento albergó una sobredemanda de pacientes, mezclando en el mismo pabellón a pacientes con ...
    • Pachakuti 
      Insunza Puga, Alejandra. (Universidad de Chile, 2010)
      PachaKuti significa la transformación del todo, un cambio general del orden, una inversión, donde lo que esta ”arriba” pasa a “abajo” e inversamente igual. Es un cambio que, según los pueblos andinos, ha ocurrido otras ...
    • Tironi Silva, Camila (Universidad de Chile, 2010)
      El proyecto “El paisaje del antejardín” se centra en la dualidad que posee el antejardín como un espacio privado pero expuesto a la observación pública, generando una nueva forma de percibir el paisaje urbano.
    • Díaz Rojas, Bethania (Universidad de Chile, 2009)
    • Silva Parejas, María Ximena (Universidad de Chile, 2005)
    • Pierce Becker, Ian (Universidad de Chile, 2011)
      La obra “El País del Silencio” es el resultado de un largo y difícil proceso de reflexión, creación y experimentación que a su vez está enmarcado en la realización de una obra que sirva para la consecución del título ...
    • Gröpper, Milena (Universidad de Chile, 2009)
      La siguiente memoria pretende decodificar el marco que conforma la sucesión de las obras aquí expuestas, comprendidas entre los años 2003 y 2009. Esto mediante el despliegue cronológico y analítico de dichas obras, ...
    • Consuegra Valenzuela, Gabriela Rendre (Universidad de Chile, 2014)
      Esta tesis señala como hipótesis de trabajo que la configuración de un imaginario identitario sobre un espacio-lugar se gesta en la elaboración de una síntesis vivencial (que deviene en “memoria de”), correspondiente de ...
    • Ramos Melo, Raúl (Universidad de Chile, 2010)
    • Rodríguez Alonso, Carolina (Universidad de Chile, 2009)
      La obra Play contiene la modesta pretensión de ser una alegoría de la forma de vida presente. Para ello se vale de tres elementos que atraviesan y la componen. Dos de ellos, el computador y el maniquí, son indiscutibles ...
    • Brodsky Zimmermann, Varinia Lucía (Universidad de Chile, 2016)
      Este trabajo es una serie que se titula “Posesiones” y toma tres frases que aluden a la construcción de mundos desde la violencia en la pareja, como una manera de poner en tensión cuatro atenuantes relativos a este ...
    • Motta Arata, María Isabel (Universidad de Chile, 2006)
    • Procesos 
      Cortés Fuentes, Mauricio Cristóbal (Universidad de Chile, 2013)
      Este texto tiene como premisa una revisión retrospectiva de lo que ha sido mi desarrollo en la disciplina del grabado y su aspecto técnico como base. Es por esto que lo presente esta enfocado en el desarrollo desde un ...
    • Fuentes Hevia, Sebastián (Universidad de Chile, 2011)
      El siguiente informe da cuenta de todo el proceso de creación para optar al titulo profesional de pintor. Siendo más que una aproximación teórica un lugar desde donde describo todos los factores que intervienen al ...
    • Valentini Vergara, Daniela (Universidad de Chile, 2011)
    • Hermosilla Checura, Karen del Pilar (Universidad de Chile, 2012)
      Pulsión como la mancha que hace el pintor surge del interés sobre la reflexión del gesto pictórico, el antes y el después , pensando en el arte como una acción, que está antes de la mancha sobre una tela, antes que un ...
    • Viera Muñoz, Catalina (Universidad de Chile, 2010)
    • Vargas Escalona, Ximena (Universidad de Chile, 2014)
      Esta memoria está constituida por una reflexión teórica y otra visual, reflejada en la obra como resultado de un proceso de simbolismos, descubrimientos y crecimiento tanto en lo personal como en lo académico. El reencuentro ...
    • Cornils Parada, Carol (Universidad de Chile, 2011)
      La realización de este escrito tiene como objetivo central presentar una serie de 10 grabados que he titulado “Relieves”, cuya base y sentido se encuentra fundamentada en el paisaje chileno. Se trata de un análisis y ...
    • Neira Calderón, Valeria (Universidad de Chile, 2005)