Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias: Recent submissions
Now showing items 1281-1300 of 2211
-
(Universidad de Chile, 2014)El objetivo de este proyecto fue estudiar la clasificación de ovinos en pie, mediante la utilización del estándar de la Fundación Chile – Universidad de Chile (FCH - UCH), que considera como criterio de clasificación el ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Se analizaron muestras serológicas de 69 equinos de tiro urbano, provenientes de cinco comunas de la Región Metropolitana de Chile, con el objetivo de determinar la frecuencia de reacciones positivas a Leptospira interrogans ...
-
(Universidad de Chile, 2005)El desarrollo de una mayor conciencia de bienestar y salud animal; la prestación de servicios médico veterinarios orientados a obtener mejores diagnósticos y tratamientos; y la importancia que cobran las mascotas en la ...
-
(Universidad de Chile, 2014)La dipalmitoilfosfatidilcolina (DPPC), comúnmente conocida como lecitina, es una molécula ampliamente utilizada para estudiar el efecto de los lípidos en el proceso de biomineralización, debido a que constituye uno de los ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Durante la última década la presencia humana en la Antártica se ha incrementado en forma progresiva, debido al desarrollo de la industria del turismo y a la gran cantidad de asentamientos humanos que existen en la actualidad. ...
-
(Universidad de Chile, 2014)La regulación epigenética es un proceso clave en la expresión génica, participando en silenciamiento y activación de genes durante la diferenciación multilinaje de células madre mesenquimales (CMM). El objetivo del presente ...
-
(Universidad de Chile, 2014)El objetivo del presente estudio fue realizar una caracterización epidemiológica de las mordeduras de perro ocurridas el año 2012 en la Comuna de Quinta Normal. Además, se determinaron costos promedios de la atención de ...
-
(Universidad de Chile, 2014)La identificación y control de agentes infecciosos son parte fundamental del manejo sanitario en animales silvestres en cautiverio. El Virus Diarrea Viral Bovina y el Herpesvirus bovino tipo 1 son reconocidos agentes virales ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Cryptosporidium spp, es un protozoo causante de diarrea en bovinos, principalmente terneros. El objetivo del estudio fue comparar la inhibición de la Reacción en Cadena de la Polimerasa para Cryptosporidium spp en muestras ...
-
(Universidad de Chile, 2005)Las características geográficas y climáticas de nuestro país, proporcionan las condiciones ambientales para el desarrollo de numerosas especies de culícidos. Algunas de estas especies tienen poco impacto en la salud pública ...
-
(Universidad de Chile, 2014)El objetivo de la presente investigación fue identificar los problemas de bienestar animal que afectan a las vacas lecheras de la zona central de Chile mediante la información obtenida utilizando el protocolo de Welfare ...
-
(Universidad de Chile, 2001)Se investigó el efecto de la incorporación de una fitasa comercial de origen microbiano (Ronozyme® Phytase) en dietas de pollos broiler. Se evaluó el comportamiento productivo de las aves mediante un experimento de 43 días ...
-
(Universidad de Chile, 2014)La mastitis bovina es uno de los problemas de mayor impacto económico en la industria láctea en Chile y alrededor del mundo. Esta enfermedad puede ser producida por traumas, hongos, algas, bacterias, entre otras causas. ...
-
(Universidad de Chile, 2014)La salud pública es un tema de relevancia mundial. Es de preocupación gubernamental no sólo la restitución de la salud de la población, sino también la promoción de ésta. Una de las características fundamentales en el ...
-
(Universidad de Chile, 2007)En los pacientes felinos el trauma constituye un evento que no sólo tiene consecuencias directas sobre ellos, sino que también afecta a distintos órganos y sistemas e incluso la capacidad de alimentarse. La anorexia post ...
-
(Universidad de Chile, 2014)La alergia alimentaria es una patología de baja frecuencia, asociada al consumo de distintas proteínas que generan una reacción de hipersensibilidad, provocando signología dermatológica y/o gastrointestinal. Con el ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Orestias es un género de pez especioso y distribuido exclusivamente en los sistemas de altura de los Andes o Altiplano. Históricamente los sistemas altiplánicos han experimentado cambios hidrológicos importantes, ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Con el fin de evaluar la morfología de los pezones de vacas lecheras de los genotipos (GEN) Holstein Friesian (H), Frisón Negro (FN), Frisón Rojo (FR), cruzas de razas rojas lecheras con FR (FR x RRL), y Jersey y sus ...
-
(Universidad de Chile, 2014)El pioderma canino corresponde a la contaminación bacteriana de la piel, siendo una de las patologías dermatológicas infecciosas más comunes en la clínica veterinaria (Gortel, 2013). El Staphylococcus pseudintermedius ...
-
(Universidad de Chile, 2007)El presente estudio evaluó la aceptación por los gatos de diferentes tipos de arenas sanitarias representadas por una zeolita nacional del tipo Clinoptilolita, en comparación con otras dos arenas sanitarias comerciales y ...