Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias: Recent submissions
Now showing items 1361-1380 of 2211
-
(Universidad de Chile, 2013)La maduración ovocitaria involucra cambios nucleares y citoplasmáticos que comprenden la reanudación de la meiosis y la redistribución de organelos como el aparato de Golgi. La coordinación de estos procesos en el tiempo ...
-
(Universidad de Chile, 2012)El equino pura sangre Chileno presenta características propias, destacando cuartillas cortas en relación a un gran tamaño corporal y cascos pequeños y cerrados de atrás, lo que predispone a problemas a nivel del dedo. Las ...
-
(Universidad de Chile, 2012)La microbiota intestinal corresponde a las poblaciones bacterianas que habitan en el sistema gastrointestinal de los animales y humanos, esta participa directamente en la estimulación del sistema inmune, en la síntesis ...
-
(Universidad de Chile, 2014)En el presente trabajo se desarrolló y validó un ensayo inmunoabsorbente ligado a un enzima (ELISA), usando antígeno lipopolisacárido rugoso (LPS-R) de la cepa RB51 de Brucella abortus para el diagnóstico de infección con ...
-
(Universidad de Chile, 2014)La Brucelosis canina (BC) es una enfermedad infectocontagiosa zoonótica causada principalmente por la bacteria Brucella canis (B. canis). Sin embargo, se han descrito infecciones esporádicas causadas tanto por Brucella ...
-
(Universidad de Chile, 2014)La aparición de la resistencia antimicrobiana por parte de bacterias zoonóticas es una preocupación actual en la salud pública. Salmonella enterica es un patógeno emergente que ha cobrado mayor importancia en este último ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Una de las principales características de los sistemas productivos es su alto grado de intensidad, por lo que siempre es necesario contar con herramientas que nos permitan monitorear el estado sanitario de los individuos ...
-
Efecto de la distocia sobre el rendimiento productivo de vacas lecheras de la zona central de Chile (Universidad de Chile, 2014)Los partos distócicos en vacas lecheras se asocian a un deterioro en la producción de leche fertilidad, morbilidad y mortalidad de terneros y madres, generando un importante impacto económico. Internacionalmente se reportan ...
-
(Universidad de Chile, 2013)La interacción entre ungulados silvestres y domésticos es una situación cada vez más frecuente en Chile. Tal es el caso de lo que ocurre al interior de la Reserva Nacional Los Flamencos, donde vicuñas (Vicugna vicugna) y ...
-
(Universidad de Chile, 2012)Los Pequeños Mamíferos Exóticos (PME) son mascotas que cada vez adquieren mayor importancia, tanto a nivel nacional como internacional y es por ello que el médico veterinario debe ser capaz de ampliar sus conocimientos, ...
-
(Universidad de Chile, 2013)La diferencia fundamental entre un virus y los microorganismos reside en la forma de generar progenie, pues los virus no siguen la estrategia de formar nuevas partículas mediante fisión binaria. Su proceso de replicación ...
-
(Universidad de Chile, 2012)Los felinos domésticos son susceptibles a afecciones de variada etiología y la principal enfermedad respiratoria que los afecta es el denominado Complejo Respiratorio Felino (CRF), de etiología multifactorial y de distribución ...
-
(Universidad de Chile, 2012)Poco tiempo después de la introducción de un antimicrobiano al mercado ha sido posible encontrar bacterias que se muestran resistentes a su acción. Esta resistencia es de tipo natural en algunas bacterias, mientras que en ...
-
(Universidad de Chile, 2013)En medicina veterinaria de pequeños animales se registra comúnmente el Síndrome Gastroenteritis Hemorrágica (SGEH), que constituye una de las causas frecuentes de primera consulta. Se consideraron en este estudio las fichas ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Los virus siempre necesitarán de la maquinaria metabólica de la célula infectada para replicar su material genético, produciendo numerosas copias del virus original. En dicho proceso, algunos virus poseen la capacidad de ...
-
(Universidad de Chile, 2012)El objetivo de este proyecto fue comparar cuatro métodos de estimación del volumen vesical mediante ultrasonografía en perros, para definir el más exacto. Se evaluaron 21 individuos, en los cuales se utilizaron dos ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Debido a la gran importancia eco-epidemiológica y clínica de los linajes de Trypanosoma cruzi, en este estudio se analizaron 229 muestras de Triatoma infestans (56,3%) y Mepraia spinolai (43,7%) silvestres infectados por ...
-
(Universidad de Chile, 2014)El uso excesivo de antimicrobianos, debido a la intensificación de los sistemas productivos, ha producido un aumento en la resistencia bacteriana. Debido a esto, diferentes organizaciones intergubernamentales han solicitado ...
-
(Universidad de Chile, 2012)Las poblaciones de animales han evolucionado adaptándose a una infinidad de climas y ambientes distintos donde enfrentan diferentes situaciones a lo largo de su vida. Como la mayoría de los vertebrados, las aves responden ...
-
(Universidad de Chile, 2014)En diversos casos de índole criminalístico es posible que las evidencias originales sufran cambios tafonómicos, producto de la acción del ambiente y animales. En este último contexto es común la presencia de roedores, sobre ...