Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias: Recent submissions
Now showing items 1341-1360 of 2211
-
(Universidad de Chile, 2015)Entre los meses de julio de 2012 y febrero de 2013 se realizó el monitoreo de una pareja de águilas chilenas (Geranoaetus melanoleucus), en las proximidades del Centro de Ski “Lagunillas”, al noreste del pueblo de San José ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Se realizó un estudio, con la finalidad de describir los casos de perros con hernia discal toracolumbar tipo I y que fueron sometidos a cirugía descompresiva. Para alcanzar el objetivo descrito, se revisaron un total de ...
-
(Universidad de Chile, 2015)La palatabilidad en animales de producción se ha evaluado utilizando pruebas de preferencia o aceptabilidad. Sin embargo, en mamíferos como las ratas y los primates, éstas no cuantificarían el hedonismo al consumo. El ...
-
(Universidad de Chile, 2015)Los coccinélidos (Coleoptera: Coccinellidae) son insectos beneficiosos al controlar plagas importantes de la agricultura. Una de las especies que ha sido introducida en diferentes países es Harmonia axyridis (Pallas), ...
-
(Universidad de Chile, 2010)Con el objeto de caracterizar las atenciones realizadas en el Centro de Atención Primaria El Roble, se analizaron 5.405 fichas obtenidas durante el año 2005 y 2006, incluyendo solamente perros y gatos al estudio. El ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Este estudio tuvo como objetivo determinar el periodo de carencia de tilosina en huevos provenientes de gallinas de postura Leghorn, tratadas con éste fármaco. Se consideraron los Limites Máximos Residuales (LMRs) establecidos ...
-
(Universidad de Chile, 2014)A más de cien años de su descripción, la enfermedad de Chagas continúa siendo considerada una enfermedad compleja, con diversas manifestaciones clínicas, las que han sido relacionadas con la variabilidad genética presente ...
-
(Universidad de Chile, 2014)La producción de cerdos representa la mayor producción de carne del país, por lo tanto se hace cada vez más necesario innovar para controlar de manera preventiva las enfermedades prevalentes en los planteles. Una de estas ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Desde el año 1975 en Chile se emprendió el control la brucelosis bovina (BB), enfermedad infectocontagiosa zoonótica cosmopolita, que genera grandes pérdidas económicas. En el año 1991 comenzó el programa de erradicación ...
-
(Universidad de Chile, 2014)El primer sexaje fetal equino se hizo por primera vez en 1989 por ultrasonografía transrectal. Desde ese momento ha existido un aumento de la demanda de sexaje fetal por parte de los criadores que necesitan saber el sexo ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Existen cepas de Escherichia coli patógenas productoras de enfermedades que pueden afectar a diversos hospederos terrestres y acuáticos. El objetivo de este trabajo fue la detección de cepas de E. coli diarreogénica, en ...
-
(Universidad de Chile, 2013)La leptospirosis es una zoonosis re-emergente de distribución mundial, producida por bacterias patógenas del genero Leptospira. El cuadro clínico en humanos varía desde asintomático hasta letal. La transmisión de la bacteria ...
-
(Universidad de Chile, 2004)La lapa (Fissurella sp.) es uno de los moluscos gastrópodos extraídos habitualmente para el consumo humano. Su captura desde los bancos naturales ha aumentando progresivamente en los últimos años, debido a sus características ...
-
(Universidad de Chile, 2014)La resistencia antimicrobiana es actualmente una problemática de salud pública, debido a que compromete la efectividad de los tratamientos realizados tanto en medicina humana como veterinaria. Este fenómeno tuvo un rápido ...
-
(Universidad de Chile, 2014)La enfermedad de Chagas es causada por Trypanosoma cruzi (T. cruzi). Durante la transmisión congénita el parásito alcanza al feto atravesando la barrera placentaria formada por trofoblasto, tejido conectivo fetal y láminas ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Las alteraciones conductuales son consideradas causa y síntoma de un problema de bienestar animal. Generalmente se han asociado a condiciones de estabulación y de manejo sub-óptimas, así como a factores intrínsecos del ...
-
(Universidad de Chile, 2014)En el presente trabajo, se analizó la evolución de la infección con Trypanosoma cruzi, en ratones Balb/c experimentalmente infectados con 2.000 trypomastigotes sanguíneos de la cepa Tulahuén o del clon Dm28c del parásito, ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Introducción: Se ha descrito que 800 mg de calcio (Ca) no inhiben la absorción aguda de 5 mg de hierro (Fe) (relación molar Fe:Ca, 1:223). Sin embargo, no existen evidencias sobre el efecto del Ca sobre la biodisponibilidad ...
-
(Universidad de Chile, 2013)La transferencia de embriones (TE) es una técnica crecientemente utilizada en el campo de la reproducción equina, sin embargo, no cuenta con un porcentaje de éxito muy elevado. Uno de los inconvenientes que puede influir ...
-
(Universidad de Chile, 2013)En las localidades altiplánicas de Caquena y Guallatire de la comuna de Putre, los ganaderos pertenecientes a la etnia Aymara sustentan parte importante de su economía en la producción de ganados de alpacas y llamas. Esta ...