Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias: Recent submissions
Now showing items 1321-1340 of 2211
-
(Universidad de Chile, 2015)El objetivo de la presente investigación busca describir y proyectar el comportamiento experimentado por las carnes de abasto de las especies bovina, porcina, ovina y aves. Para esto, se utilizaron datos oficiales de un ...
-
(Universidad de Chile, 2014)La enfermedad de Chagas, también conocida como tripanosomiasis americana, es una enfermedad zoonótica producida por el protozoo flagelado Trypanosoma cruzi. Actualmente se reconocen seis linajes distintos de T. cruzi, ...
-
(Universidad de Chile, 2012)Tradicionalmente los estudios genéticos se han basado sólo en los rasgos que responden a un componente genético heredable, y el efecto del ambiente se consideraba interferencia en la expresión total de estos caracteres. ...
-
(Universidad de Chile, 2013)El mercado y comercio internacional de productos de origen animal, depende en gran medida del estatus sanitario de cada país, por lo que el resguardo sanitario para prevenir el ingreso de enfermedades animales constituye ...
-
(Universidad de Chile, 2014)En ambientes de altura, la fertilidad de las ovejas se ve afectada negativamente por efecto de la hipoxia, el estrés oxidativo o ambos. Este efecto ha logrado ser revertido en algunos casos con la suplementación de vitaminas ...
-
(Universidad de Chile, 2013)El objetivo del presente estudio fue evaluar los efectos del carnero utilizado, del biotipo materno y de la interacción, sobre el peso al nacimiento (PN), ganancia diaria de peso (GDP), peso hasta el destete (PD), y ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Las empresas asociativas pertenecientes a la Agricultura Familiar Campesina (AFC) corresponden a organizaciones de pequeños productores que desarrollan actividades productivas silvoagropecuarios y/o agroindustriales, en ...
-
(Universidad de Chile, 2013)El control de la transcripción génica en tejido neural y no neural, permite que los genes que codifican para proteínas de expresión exclusiva, se expresen de ésta forma. En el caso de genes de expresión neuronal-específica, ...
-
(Universidad de Chile, 2013)El tercer párpado o membrana nictitante corresponde a un anexo ocular ubicado en el canto medial de la mayoría de las especies domésticas, entre ellas el perro. Su anatomía está compuesta por un cartílago en forma de T, ...
-
(Universidad de Chile, 2013)La cisticercosis muscular bovina (Cysticercus bovis) es una zoonosis con importancia económica y para la salud pública. En el presente estudio se dan a conocer antecedentes sobre la presencia de C. bovis en predios de ...
-
(Universidad de Chile, 2015)La restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) es una causa importante de mortalidad y morbilidad perinatal. Una interacción compleja y dinámica del ambiente materno, la placenta y el feto está involucrado en asegurar ...
-
(Universidad de Chile, 2015)La formación de minerales inorgánicos es controlada biológicamente en los organismos vivos (biomineralización) formando materiales compósitos híbridos orgánico-inorgánicos. Estos materiales híbridos poseen propiedades ...
-
(Universidad de Chile, 2014)
-
(Universidad de Chile, 2015)La membrana de la cáscara de huevo (MCH) es una red de biopolímeros, esencialmente organizada por 2 capas de fibras entrecruzadas de proteínas (una externa y otra interna) que tienen flexibilidad en solución acuosa y son ...
-
(Universidad de Chile, 2015)La tracción equina es utilizada principalmente en países en desarrollo y en Chile muchas familias aún dependen económicamente de esta actividad. Estos propietarios poseen un bajo nivel educacional y socioeconómico, pudiendo ...
-
(Universidad de Chile, 2015)P. salmonis es la bacteria responsable de la enfermedad denominada “piscirickettsiosis”, una de las principales amenazas para la industria acuícola de salmones en Chile. La gran tasa de mortalidad que produce la enfermedad ...
-
(Universidad de Chile, 2014)La utilización de calostros de alta calidad en los terneros neonatos es fundamental para lograr una adecuada inmunidad pasiva y una buena protección durante las primeras semanas de vida. Existen diferentes métodos para ...
-
(Universidad de Chile, 2015)Se realizó un estudio transversal para determinar la tasa de animales seropositivos a la infección por Neospora caninum y su asociación a factores de riesgo en predios de pequeños productores de leche, asociados al programa ...
-
(Universidad de Chile, 2015)En la actualidad la detección de cepas bacterianas resistentes a múltiples agentes antimicrobianos parece ir en aumento y se atribuye principalmente a la inadecuada utilización de ellos. Estos fármacos han permitido la ...
-
(Universidad de Chile, 2015)La asfixia fetal tiene como consecuencia una disminución de la oxigenación, lo que genera un descenso del aporte sanguíneo en los órganos que no son imperativos para la sobrevivencia inmediata, donde comienza a emplearse ...