Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias: Recent submissions
Now showing items 801-820 of 2211
-
(Universidad de Chile, 2016)Las especies invasoras son actualmente la segunda mayor amenaza para la biodiversidad siendo un componente generalizado y significativo del cambio ambiental global causado por los seres humanos. Si bien durante las últimas ...
-
(Universidad de Chile, 2015)La hipoxia hipobárica de altura tiene efectos significativos en varias características del proceso de reproducción ovino, donde el estrés oxidativo cumple un rol fundamental. En este estudio se evaluó el efecto de la hipoxia ...
-
(Universidad de Chile, 2016)El objetivo de este estudio fue determinar un modelo predictivo de distribución de focos de triatominos a escala local en zonas rurales del área endémica de Chile. Se realizó un muestreo sistemático por conglomerados ...
-
(Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía Ingeniería Forestal, 2016)To evaluate increased levels of dehydrated olive cake (DOC) in lambs ration on main carcass traits, 40 Suffolk Down male lambs (75.8 +/- 7.4 days of age, 24.5 +/- 3.1 kg live weight) were randomly assigned to one of five ...
-
(Elsevier, 2016)In South America little is known regarding influenza virus circulating in backyard poultry and swine populations. Backyard productive systems (BPS) that breed swine and poultry are widely distributed throughout Chile with ...
-
(Elsevier, 2016)Biominerals are inorganic-organic hybrid composites formed via self-assembled bottom up processes under mild conditions. Biominerals show interesting physical properties, controlled hierarchical structures and robust ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Se realizó un desafío experimental con el objeto de dilucidar si existe variación en la susceptibilidad/resistencia frente a piscirickettsiosis entre familias de la especie salmón del Atlántico (Salmo salar). Para este ...
-
(Universidad de Chile, 2012)La enfermedad de Chagas (ECh), causada por el protozoo hemoflagelado Trypanosoma cruzi, representa un importante problema de salud pública en Latinoamérica y, debido a la globalización, en países donde no existe el vector ...
-
(Universidad de Chile, 2013)A pesar que en la actualidad la producción avícola y porcina en el mundo se encuentra concentrada principalmente en los sectores industriales, los sistemas productivos de traspatio (SPT) continúan siendo relevantes, tanto ...
-
(Universidad de Chile, 2015)La presente investigación tuvo como objetivo analizar las redes de información sobre la adopción de innovaciones en productores lecheros. El estudio partió con la elaboración y validación de un listado de innovaciones las ...
-
Tipologías de apicultor orgánico chileno en función de factores protectivos de su condición orgánica (Universidad de Chile, 2017)En base a información obtenida desde el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se generó una base de datos de los apicultores orgánicos certificados del país. Con ayuda de un grupo de expertos, y utilizando la metodología ...
-
(Universidad de Chile, 2017)Las células madre mesenquimáticas (MSC, del inglés, Mesenchymal Stem Cells) son células progenitoras adultas capaces de diferenciarse hacia células de tejidos mesodérmicos y que además poseen potencial de auto-renovación ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Niveles elevados de aldosterona causan hipertensión arterial y un estado inflamatorio moderado en tejido renal y cardiovascular. La evidencia clínica y experimental ha demostrado que el bloqueo del receptor de aldoste ...
-
(Universidad de Chile, 2015)Los antimicrobianos en animales productivos son la principal herramienta terapéutica para combatir enfermedades bacterianas, sin embargo su uso incorrecto puede derivar en la presencia de residuos en los productos y ...
-
(Centers Disease Control, 2016)
-
Prevalencia de Trypanosoma cruzi en caprinos asociados a viviendas rurales de la Región de Coquimbo (Universidad de Chile, 2017)La enfermedad de Chagas está presente en gran parte de Chile, siendo la Región de Coquimbo una zona hiperéndemica. En este sector la actividad pecuaria más común es la crianza de cabras, las cuales actúan como reservorio ...
-
(Universidad de Chile, 2017)El visón americano (Neovison vison) es un mustélido introducido en Chile en la década de 1930, y actualmente se encuentra distribuido entre la Región de la Araucanía y la Región de Magallanes. En el Santuario de la Naturaleza ...
-
(Universidad de Chile, 2017)La hematología ha mostrado ser una buena herramienta para apoyar al diagnóstico de diversas condiciones en animales. En peces destinados a producción, es necesario estudiar y estandarizar las metodologías para obtener ...
-
(Universidad de Chile, 2017)Introducción. El cáncer mamario es el tipo de tumor más prevalente en la hembra canina. Información reciente demuestra que simvastatina exhibe un efecto antitumoral in vitro e induce autofagia sobre diversas líneas celulares ...