Now showing items 41-60 of 71

    • López Marín, Daniela Elizabeth (Universidad de Chile, 2017)
      El siguiente texto da cuenta de mi proceso de obra en que describo como la fotografía puede retornar a su etapa más inicial que fue la del registro y como el aparato tecnológico tomó protagonismo por sobre la pintura, ...
    • Córdova González, Esteban Ariel (Universidad de Chile, 2012)
      El presente documento pretende discutir sobre la creación autoral, dentro del área de las artes visuales, en el mundo de la Instalación, la performance, y el registro de obra, jugando a la parodia del artista (en esta ...
    • Román Díaz, Karina Amdrea (Universidad de Chile, 2016)
      Cómo percibimos e interpretamos la realidad hoy en día se traduce en múltiples lenguajes plásticos, en el uso de medios digitales, amplio desplazamiento a diversos soportes como la instalación, el arte digital, sonoro o ...
    • Cruz Gallardo, Juan Pablo (Universidad de Chile, 2005)
    • López Pinochet, Daniela (2012)
      Esta obra se vale de la fotografía, liberándola del rol funcional, se sirve de la fotografía en unos casos para crear falsos abstractos o falsos cuadros realistas, mezclando con otros que son cuadros pintados, buscando ...
    • Pachakuti 
      Insunza Puga, Alejandra. (Universidad de Chile, 2010)
      PachaKuti significa la transformación del todo, un cambio general del orden, una inversión, donde lo que esta ”arriba” pasa a “abajo” e inversamente igual. Es un cambio que, según los pueblos andinos, ha ocurrido otras ...
    • Pierce Becker, Ian (Universidad de Chile, 2011)
      La obra “El País del Silencio” es el resultado de un largo y difícil proceso de reflexión, creación y experimentación que a su vez está enmarcado en la realización de una obra que sirva para la consecución del título ...
    • Gröpper, Milena (Universidad de Chile, 2009)
      La siguiente memoria pretende decodificar el marco que conforma la sucesión de las obras aquí expuestas, comprendidas entre los años 2003 y 2009. Esto mediante el despliegue cronológico y analítico de dichas obras, ...
    • Lyon Anastassiou, Daphne (Universidad de Chile, 2006)
      Mi tesis debería ser en pintura, pero la verdad es que a mi la pintura me derivo a lo tridimensional, me ví con la necesidad de rodear la obra, de tener miles de puntos de vista, de luces, sombras y espacios, pero eso no ...
    • Reyes Dreisziger, Juan Esteban (Universidad de Chile, 2013)
      Para dar comienzo a esta memoria me he limitado a mencionar los términos que en el proceso de estos últimos dos años he ido conociendo y que llamaron mi atención como herramientas para profundizar o simplemente buscar ...
    • Brodsky Zimmermann, Varinia Lucía (Universidad de Chile, 2016)
      Este trabajo es una serie que se titula “Posesiones” y toma tres frases que aluden a la construcción de mundos desde la violencia en la pareja, como una manera de poner en tensión cuatro atenuantes relativos a este ...
    • Briones Pérez, Pamela Alejandra (Universidad de Chile, 2017)
      Con la intención de encontrar mi propia forma de crear realicé una serie de experimentos para trabajar el concepto de huella. Partí trabajando con tierra y con restos de cinta adhesiva (scotch), recreando el universo en ...
    • Fuentes Hevia, Sebastián (Universidad de Chile, 2011)
      El siguiente informe da cuenta de todo el proceso de creación para optar al titulo profesional de pintor. Siendo más que una aproximación teórica un lugar desde donde describo todos los factores que intervienen al ...
    • Valentini Vergara, Daniela (Universidad de Chile, 2011)
    • Hermosilla Checura, Karen del Pilar (Universidad de Chile, 2012)
      Pulsión como la mancha que hace el pintor surge del interés sobre la reflexión del gesto pictórico, el antes y el después , pensando en el arte como una acción, que está antes de la mancha sobre una tela, antes que un ...
    • Vargas Escalona, Ximena (Universidad de Chile, 2014)
      Esta memoria está constituida por una reflexión teórica y otra visual, reflejada en la obra como resultado de un proceso de simbolismos, descubrimientos y crecimiento tanto en lo personal como en lo académico. El reencuentro ...
    • Rivera Araya, Pía (Universidad de Chile, 2012)
      El siguiente trabajo es una mirada retrospectiva hacia los procesos, materiales y metodologías que construyen mi paso por la universidad y mi manera de entender el arte. Consta de tres capítulos, en los que intentaré ...
    • Rojas Arellano, Miriam Andrea (Universidad de Chile, 2017)
      Esta memoria se construye a partir de una narrativa cronológica. Donde hago hincapié en cómo llegué a la carrera de Licenciatura en Artes Visuales y cómo por medio del aprendizaje adquirido comencé a develar los intereses ...
    • Casanueva Correa, Paula (Universidad de Chile, 2009)
    • Fernández Cortez, Daniela Dayan (Universidad de Chile, 2016)
      Como individuos estamos compuestos de un plano físico y un plano intangible, sentimental. En ocasiones, por algún hecho en específico, se daña nuestro lado emocional, creándose heridas que no se ven, pero que existen y ...