Now showing items 1-16 of 16

    • Silva Silva, Laura (Universidad de Chile, 2006)
      Voz de la guitarra mía, al despertar la mañana, quiere cantar de alegría a mi tierra mexicana. Yo le canto a sus volcanes, a sus praderas y flores, que son como talismanes del amor de mis amores. México lindo y querido, ...
    • Acuña González, Guillermo Alexander (Universidad de Chile, 2015)
      A inicios de la década del ’50, en el Club Universidad de Chile se comenzó a desarrollar un proyecto formativo de desarrollo integral con los niños y jóvenes de las divisiones inferiores. Los cadetes que integraron las ...
    • Muñoz Miranda, Laura Margareth; Santa Cruz Achurra, Eduardo (Universidad de Chile, 2014)
      El objetivo de la presente Memoria es dar a conocer la historia de los deportistas paralímpicos chilenos. A través de sus perfiles de vida se exponen las dificultades que un atleta nacional con discapacidad debe atravesar ...
    • Bonilla Vega, Diego Alejandro; Ótarola López, Javier Alejandro (Universidad de Chile, 2021)
    • Espinoza Peña, Víctor Manuel; Vega Barrera, Viviana Aurora (Universidad de Chile, 2013)
      El trabajo de memoria de título “El ídolo en el fútbol: el caso de Alexis Sánchez” posee una serie de opiniones de entrevistados y contenido extraído de materiales bibliográficos, provenientes del periodismo deportivo, ...
    • Schwager Valenzuela, Manfred (Universidad de Chile, 2011)
      Si bien la noción de sociedad es común a toda la humanidad, toda vez que son escasos –y usualmente tratados como patológicos- los ejemplos de personas que viven completamente solas, el significado que cada una de las ...
    • Feuchtmann Pérez, Inga Silke (Universidad de Chile, 2014)
      Desde hace algunos años el balonmano chileno goza de cierta visibilidad social, gracias a las medallas obtenidas por las selecciones a nivel internacional. Es así como en la actualidad al momento de decir la palabra ...
    • Montes Barros, Rodrígo Jaime (Universidad de Chile, 2010)
      La puerta de entrada al mágico mundo de la lectura nos avisa que estamos ingresando a un mundo que, en primer lugar, puede ser fuente de placer y crecimiento personal, además de un hábito que desarrolla la imaginación y ...
    • Labrín Cortés, Estefanía (Universidad de Chile, 2015)
      La investigación que se presenta a continuación consiste en la redacción de historias reales ocurridas a personas ligadas de una manera u otra a la Maestranza de San Eugenio, y el equipo de fútbol Ferroviarios (que en un ...
    • González Torres, Jorge (Universidad de Chile, 2010)
      Es la huella que se registró en la historia del deporte chileno aquella noche del 7 de octubre del año 2006. La selección chilena levantaba la Copa del Mundo. Pero no era una selección chilena cualquiera: era de hockey ...
    • Gómez Córdova, Catherine (Universidad de Chile, 2011)
      Ovalle es una zona que por excelencia se ha destacado en el tiraje de estrellas del fútbol, tanto de Primera División como de Segunda: Rodolfo Dubó, Hugo Tabilo y Gustavo Huerta son algunos nombres que han resaltado en el ...
    • Asenjo Preisler, Barbara (Universidad de Chile, 2007)
      Entre los años 1980 y 2000 se construyeron casi dos millones de viviendas sociales en el país. Sin embargo, autoridades, expertos y personas del ámbito privado han reconocido que el esfuerzo se concentró en la cantidad más ...
    • Coello Ossés, Patricia; Suárez Cienfuegos, Ernesto; Chávez Vergara, Francisca (Universidad de Chile, 2001)
      En el alba de la masificación de la telefonía doméstica en Inglaterra, a fines del siglo pasado, un distinguido lord fue instruido por su asistente respecto de las características que el nuevo medio de comunicación poseía ...
    • Abarca L., Paulina; Celis C., Carla (2005)
    • Marambio Torres, Luis (Universidad de Chile, 2010)
      Valparaíso es más que coloridas casas colgando de los cerros. Mucho más. Valparaíso no remite a un mero sitio urbano-cultural-popular. No. Valparaíso trasciende a los centenarios ascensores y bellos trolleys que aún pasean ...
    • Gutiérrez Ríos, Felipe (Universidad de Chile, 2011)
      Cuando llovía no se maloqueaba. No había manera de hacerlo. Los konas se caían de los caballos, en los cerros nevaba y los pasos de los ríos se cerraban por las crecidas. A los winkas tampoco les convenía, los soldados se ...