Espacio cultural y territorialidad de la Isla de Pascua
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Access note
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento.
Publication date
2009Metadata
Show full item record
Cómo citar
Romero Aravena, Hugo
Cómo citar
Espacio cultural y territorialidad de la Isla de Pascua
Author
Professor Advisor
Abstract
En Rapa Nui surgió una de las culturas más enigmáticas y maravillosas de los últimos siglos.
Esta cultura se caracterizó por las construcciones megalíticas, los moais, pero también
dejó muestras de sus tradiciones y costumbres. Una de éstas son sus mitos, que tenían
relevancia en el modo de vida de los isleños, puesto que actuaban como normas morales
y restrictivas en la sociedad Rapa Nui.
Existen diversos sectores de Isla de Pascua a los que los habitantes los asignan como
morada de espíritus o divinidades menores. Se sabe que en las sociedades polinésicas
algunas áreas son tabúes, están prohibidas para el común de los mortales. Aquellos que
violasen esta prohibición se expondrían a los peores castigos: los que provienen de los
espíritus que gobiernan el mundo.
Con esta investigación se pretende comprender e identificar los cambios que ha habido
en la concepción del espacio sagrado por parte de los isleños. Averiguar si estos cambios
han influido de alguna manera en la forma en que los isleños ocupaban su territorio.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100093
Collections