About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Plaza Patio Santa Inés: — rehabilitación de una estructura de barrio Bellavista, Recoleta

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconaq-lanfranco_a.pdf (48.33Kb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2009
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Pinto, Javier
Cómo citar
Plaza Patio Santa Inés: — rehabilitación de una estructura de barrio Bellavista, Recoleta
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Lanfranco Tapia, Alejandro;
Professor Advisor
  • Pinto, Javier;
Abstract
La ciudad vive hoy un nuevo proceso de cambio y transformación. Esta nueva etapa se ha centrado en los movimientos inmobiliarios, las nuevas ofertas de vivienda y un lento retorno a la ocupación del centro de la ciudad. Por años, el centro histórico de Santiago fue abandonado llegando a perder hasta un 50% de su población, la cual prefirió vivir en la periferia buscando el modelo de vida de la ciudad jardín. Hoy en cambio, el urbanismo ha vuelto a la introspección y ha instaurando un desarrollo endógeno sustentado en el regreso a la ciudad construida. Como consecuencia vivimos un proceso donde la ciudad existente, la centralidad urbana y los centros históricos cobran un valor diferente. Es a través de este proceso como la ciudad construida vuelve a ser heredada. Los grandes valores de los centros históricos son hoy, su uso, centralidad y accesibilidad, los cuales permiten que estas zonas vuelvan a ser recalificadas, retomando el valor que alguna vez tuvieron. Es en este escenario donde los sujetos patrimoniales, vale decir, lo construido (ya sea abandonado o en uso) vuelve a potencializarse como inmuebles de un alto grado de habitabilidad y confort. El reto que enfrenta este ejercicio es desarrollar un proyecto de rehabilitación de un inmueble abandonado dentro de un contexto histórico, para reactivar un barrio. Utilizar como herramienta de diseño un inmueble de escala menor para modificar la escala global donde el inmueble está inserto. El individuo con un fin colectivo, el edificio que puede modificar un barrio.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Arquitecto
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100134
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account