About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Análisis de la ocupación territorial y manejo de algas en las caletas de Guabun y Pupelde incorporando los saberes tradicionales - Comuna de Ancud, Región de Los Lagos

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconaq-ceballos_m.pdf (2.918Mb)
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Contreras Alonso, Miguel
Cómo citar
Análisis de la ocupación territorial y manejo de algas en las caletas de Guabun y Pupelde incorporando los saberes tradicionales - Comuna de Ancud, Región de Los Lagos
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Ceballos Cardona, Mauricio;
Professor Advisor
  • Contreras Alonso, Miguel;
Abstract
El surgimiento en Chile de la actividad extractiva del alga con fines de exportación, desde finales de la década de 1970, generó en muchas localidades tanto de la Región de los Lagos, como de otras regiones del país intensos procesos de explotación del alga que derivaron en su sobreexplotación. Este proceso, similar al acontecido con la mayoría de las especies bentónicas a nivel nacional, gatilló la introducción de nuevas figuras de administración pesquera en la legislación nacional las cuales han provocado intensas transformaciones en las economías pesqueras artesanales, las cuales no han sido completamente evaluadas en sus componentes sociales y culturales. Estas transformaciones pueden verse plasmadas en el territorio en el que los algueros se desenvuelven cotidianamente por lo que esta investigación busca analizar la ocupación territorial llevada a cabo por los productores algueros así como también descubrir las formas de manejo del alga, tanto aquellas que hayan surgido tras la aplicación de los instrumentos de manejo como, especialmente, aquellos que pudiesen provenir de los saberes tradicionales adquiridos por los algueros en su trabajo cotidiano en ambas localidades; con la finalidad de generar algunas propuestas que permitan mejorar la sustentabilidad de la actividad. La investigación se realizó en base a metodologías cualitativas, para lo que se cursó una entrevista que obtuvo información perceptiva de los productores algueros acerca de sus formas de extracción en el territorio. Los resultados obtenidos permitieron realizar una evaluación de la estructura territorial y de las formas de manejo de los recursos, lo que permitió concluir que los modelos de administración pesquera introducidos poseen importantes deficiencias en aspectos económicos que limitan el éxito de las pesquerías. Además se pudo concluir que en ambas localidades ha surgido un conocimiento tradicional de carácter ambiental, independientemente de las formas de manejo introducidas por técnicos y científicos.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100207
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account