About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

CCAB Centro Comunal Administrativo Bicentenario

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconaq-cobarruvias_a.pdf (23.73Mb)
Publication date
2011
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Terán Pardo, Mario
Cómo citar
CCAB Centro Comunal Administrativo Bicentenario
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Cobarruvias Vicuña, Andrés;
Professor Advisor
  • Terán Pardo, Mario;
Abstract
El edificio de la municipalidad de Mostazal y su entorno directo, buscaran ser un espacio de interacción, donde la continuidad y fluidez entre las distintas partes, serán el elemento rector de la propuesta, unificando así el programa de Centro Cívico, que como veremos más adelante, se presenta como una realidad absolutamente diferente hoy en el emplazamiento en que existe. Como remate de esta idea, y siguiendo con el principio rector, el edificio se configurara como un edificio pantalla, traslucido y de arquitectura pura y limpia, donde los espacios y oficinas permitan un entorno óptimo de trabajo y recepción, y donde las fachadas muestren a la ciudad, el ejercicio del servicio público, a través de “pantallas” urbanas. El actual edificio Consistorial de Mostazal, es una construcción que responde a las necesidades que tenía la comuna es sus inicios. El actual Edificio Consistorial data del año 1960 aproximadamente, y por lo tanto responde a ese momento o situación histórica. Con el tiempo, este edificio ha ido mutando y adaptándose a nuevas funciones, nuevos organigramas, nuevas estructuras, y mayor cantidad de funcionarios, pero siempre manteniendo los mismos metros cuadrados iniciales. Esto dio pie, a que algunos departamentos o instituciones municipales, tuvieran que salir de edificio e instalarse en locaciones aledañas, lo que impedimenta un óptimo funcionamiento del ejercicio público y la aplicación de la ley, el orden y el progreso municipal, desde sus gobernantes. Además está la variable de la interacción que se da entre la comunidad y los gobernantes. En el ejercicio de la política esta relación es fundamental, pues desde las autoridades, la comunidad se siente y ve representada y por lo mismo es un trabajo mancomunado entre ambas partes, en el que se logra un desarrollo adecuado y un buen servicio público a la comunidad. Por lo tanto un edificio Consistorial tiene que ser capaz de potenciar esa relación de manera óptima, limpia, fluida y trasparente, para que el ejercicio del poder, refleje las necesidades de la comunidad, y el ejercicio público se desarrolle en los intereses de esta y no en los intereses particulares de las autoridades. Por lo tanto, la comunidad que elige a sus autoridades, también tiene que ser “juez y parte”, ya que se tiene que involucrar y cooperar con iniciativas que busquen el bien común de la comuna, pero al mismo tiempo velar por que el ejercicio de poder administrativo comunal, sea realizado integramente por las autoridades. Para esto, este nuevo edificio Consistorial, y espacios públicos aledaños, tales como la Terraza Municipal, la Plaza de Armas y el Escenario Público, tendrán que ser un solo gran recinto continuo, que contenga un programa municipal compuesto por sus diferentes partes. El concepto fundamental de mi propuesta será el de la trasparencia, puesto que con mi diseño, buscaré mostrar las funciones municipales, con espacios limpios, traslucidos, claros y de fácil lectura, que potencie la relación comunidad – autoridades – servicios municipales y comunitarios.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100279
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account