About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Semillero agrícola en San Vicente de Tagua Tagua: centro de investigación y capacitación agrícola para el desarrollo de economías locales a través del intercambio tecnológico social

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconaq-letelier_m.pdf (4.733Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Camplá Lehmann, José
Cómo citar
Semillero agrícola en San Vicente de Tagua Tagua: centro de investigación y capacitación agrícola para el desarrollo de economías locales a través del intercambio tecnológico social
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Letelier Villegas, Marco Antonio;
Professor Advisor
  • Camplá Lehmann, José;
Abstract
En la actualidad, Chile se perfi la como un país exportador de materias primas entre las cuales los productos derivados de la acti vidad agrícola son grandes referentes de calidad a nivel mundial. En la realidad general del país, las regiones que se destacan por su orientación agrícola en términos producti vos son la sexta, sépti ma y la octava región. Dentro de la sexta región se busca una comuna que cumpla con ventajas comparati vas y oportunidades para el desarrollo. Una de estas posibles comunas es San Vicente de Tagua-Tagua, que se destaca por su potencial geográfi co en producción agrícola, encontrando suelos de primera categoría; su fuerte explosión demográfica de los últimos años asociada a la generación de nuevos puestos de trabajo, además de la incorporación de servicios y equipamiento que lo posicionan como un nuevo polo de desarrollo a nivel regional; además de una ubicación económica estratégica al conectarse con el puerto de San Antonio a través de la carretera de la fruta, convirti éndose esto últi mo en una ventana hacia el resto del mundo en cuanto a exportaciones frutícolas. En este contexto el proyecto a desarrollar se plantea como respuesta a la necesidad de formación técnica agrícola, dentro de un modelo de gestión cooperativo de agricultores que fomente el desarrollo sustentable de la acti vidad en el ti empo, acorde con un nuevo paradigma orgánico que toma en consideración las variables económicas, sociales y medioambientales para su desarrollo, logrando con esto un modelo sustentable que marque y siente los cimientos del desarrollo agroindustrial del país. El proyecto arquitectónico entonces, se denomina semillero agrícola, definido como una instancia donde se generen ideas innovadoras con respecto al quehacer agrícola, desde el ámbito académico involucrando a la comunidad, hasta la aplicación práctica de los conocimientos generados. En el “Semillero” se investi gará sobre nuevas tecnologías de impacto, se plantarán nuevas semillas y cultivos a parti r del trabajo realizado, que permitan un desarrollo sustentable de la agricultura. Además sería una institución que busca el beneficio social a través de la generación y el traspaso de conocimientos técnicos relacionados con la agricultura a la población campesina, acompañados de un modelo de producción sustentable, entendiendo esto ulti mo como una forma de generar ingresos económicos locales sin degradar el entorno medioambiental, permiti endo producir productos de primera categoría con valor agregado; lo que fi nalmente se traduciría en mayores ingresos económicos a las familias en un entorno producti vo de cuidado por la naturaleza, logrando una mejor calidad de vida. El proyecto reconoce e incorpora algunos valores espaciales y arquitectónicos de la ciudad de San Vicente de Tagua-Tagua, a la vez que se manifi esta como un hito arquitectónico urbano del cambio de paradigma agrícola que consti tuye esta nueva forma de hacer agricultura, la que renovará el sector de la ciudad donde se inserta, incorporándose a ella como un nuevo polo de desarrollo a nivel regional.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100355
Collections
  • Tesis Pregrado

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Tesisuntranslated
    Construcción del patrimonio en la Comuna de San Vicente de Tagua Tagua 
    Contente Montenegro, Valentina (Universidad de Chile, 2015-06)
    La presente investigación intenta dar luces respecto de dos temas escasamente investigados desde las ciencias sociales y la antropología. En primer lugar, el estudio se enfoca en la idea de la construcción social del ...
  • Tesisuntranslated
    Acceso de pequeños agricultores a la propiedad agraria en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua en dos ... 
    Lorca Meneses, Rebeca (Universidad de Chile, 2021)
    La presente investigación forma parte del Proyecto Fondecyt Regular 1210350 que lleva por nombre Derechos a la tierra y Redes Sociales: tránsitos y tensiones entre “derechos plurales de uso” y “propiedad plena”. Zona Central ...
  • Tesisuntranslated
    Instituto de Investigación Arqueológica Tagua Tagua 
    Silva Penroz, Carmen Gloria (Universidad de Chile, 2011)
    El sitio arqueológico Tagua-Tagua, emplazado en el borde norponiente de la actualmente desecada Laguna de Tagua- Tagua, constituye el segundo centro de hallazgos arqueológicos más antiguo de Chile, después de Monteverde, ...
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account