Catch a lot: — proyecto de reconstrucción ambiental Talcahuano
Tesis

Open/ Download
Publication date
2011Metadata
Show full item record
Cómo citar
Weil, Andrés
Cómo citar
Catch a lot: — proyecto de reconstrucción ambiental Talcahuano
Author
Professor Advisor
Abstract
El 27 de Febrero del año 2010 nuestro país vivió nuevamente una catástrofe natural, que Se caracterizó por una extensa zona de impacto. Como resultado gran parte de nuestro borde costero quedó destruido, sumándose así otro problema a los ya afectados puertos del país.
Talcahuano, hoy también reconocida Zona Cero, se ha visto afectada de sobremanera, a modo que la cantidad de viviendas destruidas y el número de personas fallecidas es sobrepasado por el daño cualitativo ocurrido en la zona.
Su particular geografía, también capta la atención de las fuerzas militares, estableciendo aquí bases, fuertes y batallas navales durante la historia de la ciudad. Es tal el valor de lucha de la Talcahuano que el 1 de Enero de 1818 en los Morrilos de Perales el libertador de la patria, Don Bernardo O’higgins, redacta y fi rma el acta de independencia de nuestro país. Cabe resaltar que para Talcahuano no es la primera vez que sufre un golpe de terremoto y tsunami, es más durante la historia han sido éstas catástrofes las que han transformado a la ciudad, reconociendo un “Talcahuano Fundacional” (1544-1764), Talcahuano Puerto Militar” (1765- 1844), “Talcahuano Puerto Comercial” (1850 -1914) y como lo conocemos hoy “Talcahuano Militar, Industrial y Pesquero” (1950-2010)
Es por éstas y muchas otras historias e hitos importantes de la comuna que es de gran valor hacer un recorrido por el tiempo, destacando los eventos que más han impactado a la zona y la ciudadanía, para así comprender porqué la ciudad es hoy el “primer puerto militar industrial y pesquero”4 del país.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100376
Collections