About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Centro interactivo de exposición y experimentación de la agroindustria: rehabilitación taller de herrería. Maestranza Central de Ferrocarriles de San Bernardo

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconaq-brino_c.pdf (53.15Kb)
Publication date
2011
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Suhrcke, Gunther
Cómo citar
Centro interactivo de exposición y experimentación de la agroindustria: rehabilitación taller de herrería. Maestranza Central de Ferrocarriles de San Bernardo
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Briño C., Cristina;
Professor Advisor
  • Suhrcke, Gunther;
  • Muñoz, Gabriela;
Abstract
He optado por encaminar mi desarrollo profesional en el ámbito de la restauración del patrimonio arquitectónico, participando en diversas actividades relacionadas desde hace ya más de tres años. Fue así como el periodo de verano luego de mi licenciatura, me dediqué a la colaboración al Área de Arquitectura del Consejo de Monumentos Nacionales en la elaboración del expediente para la declaratoria de Monumento Histórico de la Maestranza Central de Ferrocarriles de San Bernardo. Inicialmente, mi intención era desarrollar el conjunto completo de la Maestranza, pero a lo largo del proceso me fui dando cuenta que, debido a las magnitudes del lugar, esto no era pertinente en relación al nivel de desarrollo que debe tener un Proyecto te Título. Luego la idea fue desarrollar la franja que contiene el eje de acceso al terreno, tomando el borde edificado de esta, es decir, parte de cada uno de los edificios, desde su acceso hasta el siguiente eje importante de circulaciones planteado en el Plan Maestro, con el objetivo de poder definir cómo debía intervenirse, en términos estructurales y arquitectónicos, cada uno de ellos. Sin embargo esta opción, a pesar de adaptarse a las dimensiones requeridas para un Proyecto de Título, podía implicar al igual que la anterior, un desarrollo superficial de cada uno de los edificios, al enfrentarse a la necesidad de plantear una postura íntegra en cuanto a consolidación estructural y propuesta programática y arquitectónica de cada Taller. Es por esto, que la decisión final fue desarrollar a cabalidad la intervención de un edificio en particular, seleccionado de acuerdo a diferentes fundamentos. La decisión de trabajar sobre el Taller de Herrería se basa, en primera instancia en lo cautivante de éste debido a su morfología y atractivo estético. En segundo lugar, tiene dimensiones bastante dominables para lograr desarrollar un proyecto en detalle, lo cual es bastante importante, en términos constructivos y arquitectónicos, al proyectar sobre edificios preexistentes. El tercer fundamento que apoya esta decisión tiene que ver con el programa planteado en el Plan Maestro para este edificio, el Centro Interactivo de Exposición y Experimentación de la Agroindustria, cuyo carácter cultural, de completa compatibilidad con el patrimonio, hace que el proyecto contenga de manera intrínseca, en todos sus ámbitos, el tema de la cultura. Además, con respecto a la propuesta de conjunto, este edificio no requiere del desarrollo de los demás para su funcionamiento. Por otra parte, es un edificio que enfrenta una situación urbana importante, posibilitando una postura interesante de enfrentamiento a la calle. Luego de la elección del edificio, nace como objetivo fundamental, la contemporanización de éste en su uso, funcionamiento, acondicionamiento, tecnologia y arquitectura, con el fin de adaptarlo a las nuevas necesidades actuales de la sociedad y reintegrarlo a la cuidad.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100439
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account