Vivienda social de Reconstrucción — Requerimientos para un programa habitacional de reconstrucción para el hábitat en riesgo sísmico en la Zona Central de Chile
Tesis

Open/ Download
Publication date
2004Metadata
Show full item record
Cómo citar
Tapia Zarricueta, Ricardo
Cómo citar
Vivienda social de Reconstrucción — Requerimientos para un programa habitacional de reconstrucción para el hábitat en riesgo sísmico en la Zona Central de Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
Chile es un territorio que se ubica en extremo sur del Cordón de Fuego del Pacífico, asentado desde la Cordillera de Los Andes, sobre la unión entre la Placa Oceánica de Nazca y la Placa Continental Sudamericana; y entre la Placa Oceánica Antártica y la Placa Continental Sudamericana. Esta ubicación ha permitido el desarrollo de un hábitat de asentamientos urbanos y rurales instalados sobre este territorio, constantemente sometido al riesgo por eventos destructivos, cuyos principales efectos destructivos humanos y materiales son causados por los sismos y terremotos, los cuales dañan áreas habitadas en zonas interiores y bordes costeros (Tapia, 2000). Ante esta situación de Hábitat en Riesgo Sísmico, definido por los factores internos de riesgo como la vulnerabilidad de asentamientos y viviendas precarias; y por los factores externos del riesgo como las amenazas de estos eventos destructivos, se han producido constantes escenarios de emergencia y desastres generando diferentes estrategias y planes de respuesta y reconstrucción, los cuales se caracterizan históricamente por ser respuestas reactivas al problema (Tapia, 2000), lo cual ha significado que muchos procesos sean mal utilizados, insuficientes e inconclusos, produciendo diferentes efectos negativos. En la realidad chilena, se responde a la emergencia y a la necesidad habitacional derivada de ella, con una solución habitacional transitoria denominada: Mediagua (Tapia, 2000), lo que afecta negativamente la solución habitacional hacia la cual deberán estar orientadas las acciones de todos los afectados. Lo anterior nos permite afirmar que la Mediagua no funciona adecuadamente como parte de un proceso habitacional de respuesta a una situación de reconstrucción ante una situación de emergencia o desastre. A partir del año 2002, Chile cuenta con un marco institucional, legislativo y programático para asumir la gestión de riesgos y la reducción de eventos destructivos en el territorio, considerando las etapas de: prevención, mitigación, preparación, alerta, respuesta, rehabilitación y reconstrucción. Para el caso del sismo en Chile, si bien existe una gestión preventiva del riesgo sísmico expresada en los instrumentos y herramientas de planificación territorial, y en las políticas de desarrollo urbano y habitacional; y existe una gestión de respuesta del riesgo sísmico expresada en el sistema nacional de protección civil; la gestión recuperativa del riesgo sísmico en su etapa de reconstrucción no contempla una respuesta o acción frente al problema habitacional producido por este evento destructivo. Con lo planteado y expuesto podemos afirmar que: Chile no posee una Propuesta de Solución Habitacional para resolver una Situación de Emergencia o Desastre ante una Catástrofe Natural como el Sismo.
Desde esta perspectiva es necesario y urgente avanzar en la búsqueda de propuestas eficientes y adecuadas a la magnitud de los daños que producen los sismos, principalmente desde la acción habitacional y con un enfoque adecuado a lo que se requiere resolver; incluyendo en ellos, por ejemplo: ritmos, plazos, tecnologías e impactos en función de la emergencia o el desastre.
Nuestro Seminario de Investigación está enfocado al tema de la Reconstrucción Habitacional ante una Situación de Emergencia o Desastre Sísmico para identificar y elaborar una respuesta desde un planteamiento programático del problema, en donde el proceso de la investigación se define en plantear los principales requerimientos para un programa habitacional de reconstrucción, considerando una porte de nuevos conocimientos en la aproximación de una solución habitacional de reconstrucción en el hábitat en riesgo en la Zona Central de Chile.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100517
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Palma Aguilar, Ana Rosaura (Universidad de Chile, 2016)TECHO es una organización no gubernamental que busca superar la situación de pobreza en que viven miles de personas mediante la acción conjunta de pobladores y jóvenes voluntarios. Dicha acción conjunta comprende el ...
-
Sepúlveda Mellado, Orlando; Carrasco Pérez, Gustavo (Universidad de Chile, INVI, 1990)
-
Cruz Véliz, Hugo (Universidad de Chile, 2017)
aq-stuardo_r.pdf (60.58Kb)