Sistema de construcción de esqueletos para la suspensión espacial de marionetas, aplicado a una obra de animación stop motion.
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2004Metadata
Show full item record
Cómo citar
Quezada, Marcelo
Cómo citar
Sistema de construcción de esqueletos para la suspensión espacial de marionetas, aplicado a una obra de animación stop motion.
Author
Professor Advisor
Abstract
La idea de los realizadores es mostrar una serie que se exhiba durante los intermedios de programas, como continuidad, o para cualquier otro efecto de transición. Esto significa que los plazos de entrega para cada capítulo no debe ser superior a una semana, lo mínimo para estar vigente en el medio televisivo. Una situación cómica y estéticamente atractiva al televidente (formas, colores, movimiento, gestos, etc.), que provoque las ganas de querer tocar y hasta de tener uno de esos personajes. En relación a las acciones que deben ejecutar los personajes de acuerdo a lo descrito en el storyboard, se considera como relevante tomar encuenta los siguientes aspectos: 1.-Los personajes deben ser capaces de mantener la postura indicada por el animador sin que sea necesario sujetarlos con las manos despues de haberlas movido. Capacidad para articular gestos. 2.- Los personajes deben se capaces de quedar inmóviles y desplazarse sobre la superficie del set en contacto con el suelo (estar de pie y caminar). Capacidad para equilibrarse por sí mismos. 3.- Los personajes deben aparentar volar sobre el set, es decir, deben quedar suspendidos en el espacio aéreo del set.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100577
Collections