About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Equipamiento para el proceso productivo de las flores de corte de exportación

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconfiebig_s.PDF (19.26Mb)
Publication date
2004
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Muñoz, Osvaldo
Cómo citar
Equipamiento para el proceso productivo de las flores de corte de exportación
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Fiebig Jensen, Stephanie;
Professor Advisor
  • Muñoz, Osvaldo;
Abstract
Hoy en día existe un gran mercado dedicado a las flores. De hecho, la agroindustria se especializa en cultivar flores todo el año, crear distintas variedades, tipos de arreglos, siempre considerando la mejor calidad para los clientes. Si consideramos que los arreglos florales son utilizados para dotar de connotaciones especiales las relaciones interpersonales, las características que deben ser adquiridas o remarcadas para cada situación están regidas por los significados que el usuario es capaz de interpretar. A través de ellas se pueden remarcar los aspectos emocionales a demostrar, dejando la impronta de la preocupación o del aprecio que tengamos para una situación, espacio o persona. “El cultivo de flores cortadas se extiende ampliamente a lo largo del mundo. Es incluido en las estadísticas de 145 países y se estima que la superficie mundial destinada a plantaciones de flores para corte es de 60.000 hectáreas y que el mercado mundial de flores cortadas está creciendo a una tasa de 6-9% por año. La demanda total en 1985 era aproximadamente de US$ 12 mil millones. En 1990, ésta subió aproximadamente a US$ 25 mil millones”. 1 La presencia de Chile dentro de este mercado es pequeña. Recién en 1978 se comenzó a exportar claveles frescos a Paraguay y Gran Bretaña y en este momento, si bien ha crecido la oferta de especies (lilium, claveles, tulipanes, alliums, peonías, liatris, crisantemos, alstroemerias, limonium y wax flowers) y la cantidad de países demandantes, el mercado ha crecido lentamente debido la lejanía geográfica de los principales importadores, lo que conlleva a tener que asumir costos muy altos de flete, realizados en su mayoría por vía aérea, así mismo como asumir la necesidad de generar productos de muy alta calidad. “La creciente apertura comercial de nuestro país abre importantes oportunidades a nuestra agricultura nacional exigiéndole entre otros desafíos el avanzar en la tarea de mejorar su competitividad. En este sentido, resulta de fundamental importancia la incorporación de innovaciones tecnológicas en las distintas actividades de la agricultura nacional, favoreciendo así una adecuada inserción y consolidación de nuestros productos agrícolas en los mercados internacionales y nacionales” .2 Este proyecto se introduce entonces, específicamente en el mundo de la Floricultura, intentando buscar respuestas a los problemas esenciales observados dentro de su proceso productivo, analizando los subprocesos del Lilium como flor de corte para exportación, a partir de la cosecha, hasta su ingreso al sector de packing, desde el punto de vista del diseño industrial. Se busca crear una visión general del proceso, involucrándose y modificándolo, para generar conocimiento fidedigno de la relación entre el equipamiento, las flores y los operarios, con el fin de aportar en la búsqueda de un óptimo manejo de poscosecha. Así este proyecto puede abarcar a no sólo una empresa específica, sino al mercado global de las flores, en el sentido de generar nuevos parámetros de control de calidad de las varas floorales y de eficiencia en el manejo directo de éstas en todas sus instancias.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100599
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account