About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

El imaginario espacial de los ciegos y su función en la práctica urbanística contemporánea

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Icon0680_parada_r.pdf (50.49Kb)
Access note
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento.
Publication date
2005
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Gurovich Weisman, Alberto
Cómo citar
El imaginario espacial de los ciegos y su función en la práctica urbanística contemporánea
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Parada Forde, Ruth;
Professor Advisor
  • Gurovich Weisman, Alberto;
Abstract
El trabajo que presentamos se enfoca hacia el análisis de la práctica urbanística chilena desde la perspectiva de las personas con discapacidad visual, en cuanto ello implica ciertos problemas relativos al manejo arquitectónico del diseño urbano contemporáneo, cuestiona particularmente el grado de adecuación y la eficiencia de las normas actualmente en uso. Se concluye que el espacio urbano puede ser leído como un sistema complejo y dinámico de emisión de informaciones que condiciona y califica el desplazamiento de las personas hacia objetivos determinados. La cuidad, a más de ser una “obra de arte creada por el hombre”, que de manera similar al “lenguaje” articula elementos para imprimirles una lógica, es esencialmente, una colección concertada de mecanismos de interacción del ser humano con su medio ambiente, en la cual los canales de comunicación son fundamentales. Se pone en evidencia la necesidad de alimentar el conocimiento de los resultados de tales prácticas en función de la experiencia directa del usuario, examinado como un protagonista en el proceso de aprendizaje. Finalmente se concluye que el aparato normativo vigente ha sido producido de una manera sesgada resultando disfuncional y poco flexible.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100714
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account