About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Evaluacion espacial de procesos erosivos y su influencia sobre el corredor de Comercio Las Lleñas. VI Región del Libertador Gral. Bernardo O’higgins

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconfernandez_r2.pdf (59.97Kb)
Publication date
2006
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Castro Correa, Carmen
Cómo citar
Evaluacion espacial de procesos erosivos y su influencia sobre el corredor de Comercio Las Lleñas. VI Región del Libertador Gral. Bernardo O’higgins
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Fernández Torres, Roberto;
Professor Advisor
  • Castro Correa, Carmen;
Abstract
Esta investigación se enfoca en la necesidad de evaluar espacialmente los procesos erosivos y su influencia sobre el corredor de comercio Las Leñas, en el valle de baja, media y un sector de alta montaña del río Cachapoal, en términos de las características físico – naturales que intervienen en su generación, como también en la organización actual y potencial de estos procesos en el área. La comprensión de la erosión desde una perspectiva morfodinámica, vale decir en función de las interacciones generadas entre los elementos físicos – naturales, permite entender a la erosión como un sistema donde se producen entradas y salidas de energía y materia, lo que se refleja en el espacio a través de unidades homogéneas. En este sentido, MÄRKER et al. (1999) definió el concepto de Unidades de Respuesta a la Erosión (Erosion Response Units, ERUs), en referencia a las entidades espaciales homogéneas sujetas a diferentes geodinámicas, que resultan de la superposición entre variables y que son utilizadas para la configurando de los escenarios de susceptibilidad erosiva. La aplicación de esta metodología en el área de estudio permitió evaluar este fenómeno y cual es su implicancia sobre las rutas insertas en ambientes de montaña. Se establece que las variables consideradas por MÄRKER et al. (2001) en Africa del sur, pueden ser utilizadas en la cuenca alta del río Cachapoal ya que ambos sectores de investigación son de carácter montañoso. Las ERUs utilizan a la erosión actual como una capa de información a través de las Unidades de Referencia a la Erosión (Erosion Reference Units, ERefUs), las que participan del proceso de superposición cartográfica de variables y del análisis espacial. Las diferencias erosivas encontradas para el valle montañoso del río Cachapoal al utilizar esta metodología, se entiende en función de los pisos altitudinales y las formas del paisaje. Los movimientos en masa se asocian a sistemas de vertientes estructurales de caras libres y a depósitos basales en el ambiente de alta montaña. La erosión lineal, se localiza en vertientes monoclinales estabilizadas por la vegetación, como también en terrazas fluviales ubicadas en los ambientes de baja y media montaña.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100919
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account