Mostrar el registro sencillo del ítem
Fasia, herramienta comunicacional para afásicos
Profesor guía | dc.contributor.advisor | Calderón Reyes, Juan | es_CL |
Autor | dc.contributor.author | Mazuela, María Fernanda | es_CL |
Editor personal | dc.contributor.editor | Facultad de Arquitectura y Urbanismo | es_CL |
Editor personal | dc.contributor.editor | Escuela de Diseño | es_CL |
Fecha ingreso | dc.date.accessioned | 2012-09-12T17:55:26Z | |
Fecha disponible | dc.date.available | 2012-09-12T17:55:26Z | |
Fecha de publicación | dc.date.issued | 2006 | es_CL |
Identificador | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100983 | |
Resumen | dc.description.abstract | El lenguaje es el código que nos alimenta y retroalimenta día a día. Nos esforzamos para verbalizar nuestros gustos, preferencias, enojos y sentimientos; todo a través de este eje común. Cada vez que lo necesitamos está ahí, espontáneamente. Pero, ¿qué sucedería con nosotros si de un día para otro nadie entendiera lo que decimos? Peor aún, ¿si no comprendiéramos lo que quieren decirnos? ¿Si sólo escucháramos sonidos extraños, sin sentido y si al querer comunicarnos a través de la escritura no pudiéramos, ni leer, ni dibujar? Pues es exactamente esto lo que le sucede a un afásico. De un momento a otro ya no comprende el código lenguaje, ni oral, ni escrito. Resulta difícil de imaginar, pero sucede. Es una secuela común en las personas que sufren accidentes cerebro-vasculares. También se origina por golpes fuertes en el lado izquierdo de la cabeza. En Chile el tratamiento de esta enfermedad permite restituir algunas nociones del lenguaje, dependiendo la severidad de la enfermedad. Este proceso dura como mínimo 4 a 6 meses una vez adquirida la afasia. Pero ¿qué pasa mientras no se obtienen dichos resultados? Es aquí donde se funda éste proyecto. En la idea de desarrollar una herramienta que ayude al afásico en los momentos iniciales de su enfermedad, en aquellos momentos donde no puede comunicarse a través de nada. La comunicación visual aporta en éstos casos la única solución al afásico para expresarse sin la necesidad de utilizar el lenguaje. | |
Idioma | dc.language.iso | es | es_CL |
Publicador | dc.publisher | Universidad de Chile | es_CL |
Publicador | dc.publisher | Programa Cybertesis | es_CL |
Tipo de licencia | dc.rights | Mazuela, María Fernanda | es_CL |
Palabras claves | dc.subject | Diseño | es_CL |
Palabras claves | dc.subject | Afasia | es_CL |
Palabras claves | dc.subject | Diseño | es_CL |
Palabras claves | dc.subject | Comunicación visual | es_CL |
Título | dc.title | Fasia, herramienta comunicacional para afásicos | es_CL |
Tipo de documento | dc.type | Tesis |
Descargar archivo
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis Pregrado
Tesis Pregrado