About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Centro de estimulación para niños con Síndrome de Down Maipú

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconmazzo_f.pdf (17.22Mb)
Publication date
2007
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Amaya Díaz, Manuel Jesus
Cómo citar
Centro de estimulación para niños con Síndrome de Down Maipú
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Mazzo Iturriaga, Francia;
Professor Advisor
  • Amaya Díaz, Manuel Jesus;
Abstract
En los últimos años ha existido mayor discusión y conciencia social con respecto a los discapacitados y su integración a la ciudad y sociedad, es así como se han creado leyes que respaldan estas líneas directrices de esta intención en todos los sentidos (no lo suficiente aún). Pero el proceso es lento y requiere de un intenso trabajo interdisciplinario, prolongado en el tiempo, para ver frutos enraizados en la dinámica de la ciudad y la sociedad, requiere inversión y fuertes campañas de rehabilitación. Hoy, la mayoría de estas personas se encuentran en una situación de segregación, ya sea por no contar con espacios específicos necesarios para su desarrollo o porque la ciudad y sociedad no abren las puertas a la integración (caso de las personas con Síndrome de Down). La arquitectura posee la capacidad de integrar partes con una visión holística, reflexionando sobre cada una y coordinándolas de una forma respetuosa para el entorno y para el usuario, por lo tanto es fundamental promover el quehacer social desde la mirada de la arquitectura. El primer aporte de la arquitectura a esta problemática es el diseño de una ciudad democrática y accesible, con una estructura urbana, equipamiento y relaciones espaciales que aporten a la calidad de vida en todos los sentidos posibles, incluyendo los grupos minoritarios y respetuoso con el medio ambiente, en resumen, de otorgar el soporte donde el hombre se mueve y desarrolla sus actividades. Es responsable de hacer una arquitectura al servicio del hombre y de su entorno. Ahora bien, con respecto a las personas con Síndrome de Down, un tipo de discapacidad intelectual, vemos que la rehabilitación, basada en la estimulación temprana, a través de los sentidos y con terapias específicas, es fundamental para definir cuán lejos podría llegar el desarrollo y autonomía en el proceso de inserción social. Por este motivo esta propuesta se basa en la búsqueda del aporte desde la arquitectura y su quehacer y potencialidades para la creación de una ciudad más integrada cada vez.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101089
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account