El Entelado como Tratamiento de Superficie. Restauración de tres pinturas coloniales pertenecientes a la colección del Museo de la Merced
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Barber, Clara
es_CL
Author
dc.contributor.author
Rojas Líbano, Macarena
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Artes
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Escuela de Postgrado
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T18:05:04Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T18:05:04Z
Publication date
dc.date.issued
2008
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101188
Abstract
dc.description.abstract
La presente memoria trata de la restauración de Ecce Homo (siglo XVIII), Virgen de los
Dolores (siglo XVIII) y Virgen de la Merced con Santos de la Orden (siglo XIX). Dichas telas
coloniales pertenecen al Museo de la Merced de Santiago de Chile.
El escrito se estructura en tres partes: la primera comienza con el problema y sus
antecedentes los que luego dan origen a los objetivos, el marco teórico, la justificación y la
metodología investigativa.
En la segunda parte se indaga sobre el entelado como técnica de restauración. La tercera parte
comprende las fichas técnicas de las pinturas identificadas, al tiempo que se incluye todo el
estudio documental y analítico previo, junto con un informe detallado de los procedimientos
realizados en cada una de ellas, acompañadas del registro fotográfico que se llevó a cabo durante
la restauración.
Finalmente se presentan las imágenes de cada una de las obras en el antes y el después unidas a
las conclusiones.
El texto incluye la bibliografía utilizada y un anexo con el glosario de términos pertinentes.